Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Exministra Izkia Siches se querella por uso de su imagen con inteligencia artificial para vender medicamentos

El pasado lunes 20 de enero, la ex ministra de Interior, Izkia Siches denunció en sus redes sociales que estaban circulando videos falsos creados con inteligencia artificial en los que aparecía ella recomendando medicamentos para la hipertensión y la diabetes.

Los autores de la usurpación de identidad, tomaron como base otro video subido a las redes de la doctora Siches, quien hoy trabaja en el Hospital San Juan de Dios. Se trataba de una entrevista concedida a un medio de comunicación, pero que fue manipulada y modificada la voz, usando programas de inteligencia artificial. Eso permitió mostrar a la profesional, recomendando el uso del medicamento sin la debida supervisión médica.

Envía tu denuncia a Mega Investiga aquí

La publicación generó diversos comentarios, y varios usuarios aseguraron haber visto videos similares, e incluso conocer a personas que compraron o cayeron en estafas por la misma situación.

En conversación con Mega Investiga, la ex titular de Interior destacó que se enteró inicialmente porque un familiar le preguntó si era cierto que promocionaba esos medicamentos. Sin embargo, con el paso de los días, distintas personas le preguntaron sobre los videos. “Algunas que conozco y otras incluso en la calle”.

Ir a la siguiente nota

Izkia Siches asegura que el familiar de una amiga había suspendido su tratamiento para tomar el medicamento que ella supuestamente aparecía promocionado en los videos. Esto la terminó por convencer de tomar acciones legales.

La exministra Siches dice que lo más grave de todo esto es que no es el único caso. “Hemos sabido de otros médicos que han sido expuestos de manera similar, como el Dr. Ugarte. Esta situación, además de tener un evidente ánimo de lucro, puede ser muy perjudicial para los pacientes. Me parece gravísimo”.

LO ÚLTIMO

Es por este motivo que la fundación de asistencia legal del Colegio Médico (FALMED) presentó esta semana una querella criminal -a la que tuvo acceso Mega Investiga- denunciando usurpación de identidad y delitos informáticos de datos contra quienes resulten responsables.

El uso de la identidad de otra persona está sancionado por el artículo 214 del Código Penal y puede tener una pena de hasta 541 días de presidio, mientras que el segundo delito está estipulado en la ley 21.459, artículo 5, que establece sanciones contra aquellos que introduzcan o alteren datos con la intención de que sean tomados como auténticos. La pena para este tipo de ilícito es de presidio menor en grados medio a máximo, arriesgando hasta 5 años de cárcel.

Desde esa perspectiva, el abogado Jefe Nacional de Falmed, Juan Carlos Bello, explicó que esta es una situación preocupante que constituye un tipo de agresión, la cual debe combatirse desde el punto de vista legal. “Estamos buscando a los culpables y en eso nos apoyamos en la Policía de Investigaciones para formalizarlos, llevarlos a juicio y condenarlos”.

El abogado Jefe Nacional de Falmed dijo que solicitaron la eliminación de los videos a los perfiles que lo difundieron. Si bien no se ha determinado hasta ahora quiénes son los responsables, están pidiendo a la Policía de Investigaciones que pueda buscar y detener a los autores, cómplices y encubridores de este delito de usurpación de identidad con inteligencia artificial.

Todo sobre Mega Investiga