Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

¿Compraste una silla de niños para auto? Así puedes saber si está certificada

¿Qué pasó?

La silla de autos para niños es una herramienta fundamental de cara a la protección de la vida de un menor de edad. De acuerdo a estadísticas del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones (MTT) tan solo durante enero fallecieron siete niños por no usar Sistema de Retención Infantil (SRI) en los vehículos. 

Es por esto que el uso de este implemento es obligatorio por ley, desde el nacimiento del infante hasta que el niño alcance los 135 cm de altura o los 33 kg de peso, es relevante usar el SRI adecuado.

Ir a la siguiente nota

En línea con lo anterior, todas las sillas de auto y alzadores que se comercializan en Chile deben contar con una acreditación oficial que entrega el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, la cual certifica que cumplen con los estándares internacionales de seguridad, regulados según los criterios de Europa y Estados Unidos.

Pero, ¿cómo confirmar que el sistema de retención infantil está certificado?

Cada silla de auto en Chile cuenta con una etiqueta amarilla visible que proporciona información clave sobre su seguridad, incluyendo el modelo, la marca, el año de certificación y el número de acreditación. Este código numérico permite verificar que la silla ha sido probada y homologada bajo las normativas de seguridad chilenas.

LO ÚLTIMO

Para obtener el sello de certificación, las sillas deben someterse a pruebas rigurosas que incluyen test de impacto, volcamiento, resistencia de los broches, inflamabilidad de material, entre otros. Este proceso es homologado por el Centro de Control y Certificación Vehicular (3CV) del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, entidad encargada de asegurar que los sistemas de retención infantil cumplen con los más altos estándares de seguridad y las normativas vigentes.

"Es fundamental verificar que la acreditación corresponda a la silla de auto y que no haya sido adulterada. Por lo mismo, la recomendación es no comprar sillas de segunda mano, ya que además la vida útil de los SRI es limitada y va indicada en las etiquetas”, explica Rodrigo Cózar, técnico en Seguridad del Niño Pasajero de Infanti.

¿Cómo confirmar si el sello es real?

El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, en conjunto con la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), garantiza que todos los sistemas de retención infantil comercializados en Chile estén homologados para cumplir con las normativas de seguridad vigentes.

Para verificar que una silla de auto cumple con estos estándares, es fundamental asegurarse de que cuente con la etiqueta amarilla de certificación y verificar el código en el sitio oficial de Conaset.

Leer más de