Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Realizan millonaria incautación de poderosa resina de marihuana: ¿Qué es y para qué se utiliza?

¿Qué pasó?

La Policía de Investigaciones (PDI), en coordinación con la Fiscalía, concretó una millonaria incautación de cannabis que se encontraba en un inusual formato: el de resina. El procedimiento se llevó a cabo en un domicilio de la comuna de Pedro Aguirre Cerda, en la Región Metropolitana.

La policía requisó 7,2 kilogramos de esta droga, la cual se caracteriza por su gran poder alucinógeno. Corresponde a un avalúo aproximado de $144 millones

Ir a la siguiente nota

La incautación de la resina de cannabis

El procedimiento se llevó a cabo tras tres meses de investigación, tiempo durante el cual se realizaron diligencias para establecer un punto de venta y de acopio de drogas, desde donde se surtían a otras comunas de la zona sur de la capital.

De este modo, se tramitó la orden de entrada y registro correspondiente, con la cual la PDI pudo entrar al domicilio, donde encontraron una gran variedad de drogas. "Encontramos la resina de cannabis sativa y otras sustancias ilícitas, como también clorhidrato de cocaína (y ketamina), pero en su mayoría fue la resina de cannabis", señaló el comisario Claudio Palma, de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) José María Caro.

LO ÚLTIMO

La fiscal Leda Astorga indicó que se logró "la detención de tres sujetos el día 4 de febrero en horas de la tarde (...), quedando todos en prisión preventiva".

¿Qué es la resina de cannabis?

El comisario Sepúlveda explicó que "la resina se compone de la cannabis misma, es un proceso bastante difícil de poder llevar y no es una droga muy común de poder ubicar. Es una cera por así decirlo, la cual tiene un alto poder alucinógeno, en donde hay una mayor concentración de THC".

"Este producto se obtiene por un complejo proceso de calor y presión a través de prensas, desde donde emana esta especie de aceite o cera, la que se consume principalmente a través de vapers e incluso es utilizada en ocasiones para cocinar diversos productos", indicó, precisando que las dosis tienen un valor promedio de entre $15 mil y $20 mil.