Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Democracia Viva: Fiscalía cierra investigación por omisión de denuncia sin imputar cargos

A fines de 2023, la Fiscalía Regional de Antofagasta entregó un anuncio relevante en el marco del Caso Convenios: investigaría a funcionarios de gobierno y del Ministerio de Vivienda para dilucidar si incumplieron el mandato legal de denunciar irregularidades por los convenios firmados entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta y la Fundación Democracia Viva.

La arista, denominada “omisión de denuncia”, surgió en medio de los cuestionamientos que existieron contra diferentes autoridades de gobierno, tanto por una supuesta inacción ante las advertencias de eventuales irregularidades, como también por las versiones cruzadas que se estaban haciendo públicas.

Envía tu denuncia a Mega Investiga aquí

Una de ellas fue, por ejemplo, entre la ex subsecretaria de Vivienda, Tatiana Rojas y el jefe de asesores de La Moneda, Miguel Crispi, quienes tenían calidad de imputados en la causa. A los dos se les emplazaba a despejar cuándo se enteraron de los convenios suscritos entre el exseremi, Carlos Contreras, y la ONG liderada por Daniel Andrade, ex pareja de la diputada Catalina Pérez.

Sin embargo, a poco más de un año de iniciada esta arista, el fiscal adjunto de Antofagasta, Cristian Aguilar decidió poner fin a esta arista de la investigación, que culminará sin la formulación de cargos.

Ir a la siguiente nota

Según argumentó el persecutor el pasado 10 de enero -día en que ingresó oficialmente la solicitud para el cierre ante el tribunal de Antofagasta-, no se lograron reunir los antecedentes requeridos para formular una acusación por este delito, sancionado por el artículo 175 del Código Procesal Penal.

“Durante la investigación, no se han reunido antecedentes suficientes para formalizar y formular una acusación por el delito de omisión de denuncia”, dice el escrito al que tuvo acceso Mega Investiga.

Tras la solicitud, la decisión de no perseverar en el procedimiento será informada durante una audiencia que se realizará en el Juzgado de Garantía de Antofagasta el próximo 17 de febrero, a tan sólo siete días de la aprobación del desafuero de la diputada Catalina Pérez, en el marco de la investigación por el caso Democracia Viva, en la que se le imputarían tres delitos consumados de fraude al fisco.

Las versiones cuestionadas

Una de las primeras en ser apuntada en el caso Democracia Viva -que estalló el 16 de junio de 2023, tras una publicación del medio Timeline de Antofagasta- fue la entonces subsecretaria de Vivienda, Tatiana Rojas, quien tiene calidad de imputada en esta causa.

Las sospechas de omisión apuntaban hacia ella luego que el 2 de mayo de ese año recibiera un correo desde la Asociación de Funcionarios del Serviu de Antofagasta. Le advertían precisamente del vínculo entre la diputada Catalina Pérez con Daniel Andrade, Carlos Contreras y Democracia Viva.

LO ÚLTIMO

Las críticas hacían alusión a que, pese a recibir esa información más de un mes antes que estallara el escándalo, la entonces funcionaria de gobierno no habría adoptado medidas al respecto.

Tatiana Rojas, que dejó su cargo el 24 de junio de 2023, ha declarado en más de una oportunidad ante el Ministerio Público. Aseguró que -tras recibir esa alerta- activó medidas para evaluar lo que se estaba denunciando en la región del norte, y que le informó de esto al ministro de Vivienda, Carlos Montes.

Según su versión, luego de recibir el correo electrónico elaboró un informe con el detalle de la situación en la Región de Antofagasta, el que -según dijo- habría sido entregado al ministro Montes antes de que estallara públicamente el caso.

Por lo mismo, para el abogado Jaime Winter, a cargo de la defensa de la ex subsecretaria Rojas, la resolución del fiscal Aguilar sobre el cierre de la investigación “no constituye ninguna sorpresa”.

“Este proceso se basó en una denuncia completamente infundada y que, como se ha señalado desde el principio, la exsubsecretaria Tatiana Rojas tomó todas las medidas que estaban a su alcance con la información que existía en ese momento. También informó de ello a su superior. Así quedó demostrado que no cometió delito alguno”, dijo Winter a Mega Investiga.

Quien también tuvo que aclarar ante el Ministerio Público cuándo fue que se enteró de los convenios adjudicados por Democracia Viva, fue el jefe de asesores del segundo piso, Miguel Crispi.

“Efectivamente, Miguel Crispi declaró respecto de la investigación por omisión de denuncia”, confirmó a Mega Investiga su abogado, Guillermo Chahuán.

El otrora diputado explicó ante la Fiscalía que el 7 de junio de 2023 se enteró de un “rumor” que daba cuenta de una situación que vinculaba a Daniel Andrade y Carlos Contreras en Antofagasta. Sin embargo, pese a tener conocimiento de aquel antecedente, recién el 16 de junio lo habría conversado con el Presidente Gabriel Boric, luego de la publicación periodística.

Su versión le valió una serie de críticas tanto de personeros de oposición como oficialistas. También fue refutada por el exseremi Carlos Contreras, quien aseguró que Presidencia recibió un informe ese mismo 7 de junio, con información sobre el convenio entre el Minvu y Democracia Viva. “El tema nunca se ha tratado de un ‘rumor’, como dijo en su minuto el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi”, señaló el exseremi el 30 de noviembre de 2023, sin especificar la procedencia del documento, ni tampoco el remitente.

Esa acusación no tardó en ser respondida por el abogado Chahuán, quien descartó que aquel informe haya sido recibido por Crispi.

A la lista de nombres cuestionados se suma la del ministro Carlos Montes. Tras las declaraciones de la exsubsecretaria Rojas, se levantaron dudas respecto de cuándo se enteró el titular de Vivienda sobre la denuncia por Democracia Viva.

Y es que si bien Rojas aseguró que le entregó información al secretario de Estado el 8 de junio de 2023 mediante un informe, éste negó haber recibido algún tipo de documento e insistió en que se enteró del caso el 16 de junio, cuando se conoció por la prensa.

Mega Investiga consultó al Ministerio de Vivienda y Urbanismo si el titular de la cartera declaró en la causa por omisión de denuncia. Desde la Secretaría de Estado respondieron que “el ministro Montes declaró en calidad de testigo ante la Fiscalía en abril de 2024”. Agregaron que, desde el inicio de la investigación, “han contribuido activamente” con antecedentes entregados a la Fiscalía, al Consejo de Defensa del Estado (CDE) y a la comisión investigadora del Congreso.

Requeridos por Mega Investiga, desde la Fiscalía de Antofagasta confirmaron la decisión de no perseverar en la investigación, pero precisaron que “solo se suspende la tramitación por falta de antecedentes”. Si más adelante aparece información nueva y relevante, “eventualmente podría reabrirse la causa”.

Todo sobre Mega Investiga