Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Tasación de la casa del expresidente Allende advierte que inmueble tiene ampliaciones que "no están regularizadas"

Han pasado más de 40 días desde que el Gobierno comunicó la compraventa de la casa del expresidente Allende el pasado 31 de diciembre. Desde entonces, se abrió un verdadero escándalo que hoy tiene una investigación abierta por fraude al fisco en manos del fiscal Patricio Cooper.

Uno de los elementos que están en la carpeta investigativa del caso, dice relación con las tasaciones que se efectuaron sobre el inmueble ubicado en Guardia Vieja. El proceso era uno de los requerimientos que exigía la normativa de Bienes Nacionales para poder adquirir la propiedad.

Envía tu denuncia a Mega Investiga aquí

La tarea estuvo a cargo de tres tasadores: Hermes y Cía Ltda, Viarquitectura Ltda, y la tasadora particular, María Fernanda Carramiñana.

Mega Investiga tuvo acceso a las tres tasaciones efectuadas por dichos proveedores. En estas se identifican las principales características de la vivienda, como son los metros cuadrados, el tipo de construcción, y las particularidades del entorno.

Uno de los datos que llama la atención, está consignado en un documento elaborado por la empresa Viarquitectura Ltda. En este se advierte que existen 61 metros cuadrados de ampliación del inmueble. De ellos, 27 metros corresponden a la cocina y el resto a un dormitorio en suite ubicado en la parte posterior del terreno. Sobre este último aspecto, el documento señala que el dormitorio “supera el porcentaje máximo de adosamiento permitido" (ver documento).

Ir a la siguiente nota

De esta manera, la tasación efectuada por la empresa Viarquitectura, consigna en sus observaciones, que “las ampliaciones no se encuentran regularizadas”, en particular la cocina y el dormitorio en suite, siendo este último “no regularizable, por superar el porcentaje máximo de adosamiento permitido”.

La empresa en cuestión tasó el inmueble en $1.261 millones, sin embargo, no consideró el dormitorio suite, ya que al no ser regularizable, fue tasado en $0 pesos.

“Guarda un valor profundamente emocional”: los detalles de las otras dos tasaciones

La ingeniera María Fernanda Carramiñana, fue otra de las proveedoras que tasó el polémico inmueble. En su informe describe la histórica vivienda. Señala, entre otras cosas, que “para Isabel Allende, senadora PS y una de las hijas del expresidente, la propiedad guarda un valor profundamente emocional. Por lo mismo, habita ahí desde 1990”.

Carramiñana destaca la conectividad del inmueble y las buenas condiciones de conservación. Según sus estimaciones, la propiedad tendría un valor de $1.050 millones (ver documento).

Algo mayor fue la tasación efectuada por la empresa Hermes y Cía Ltda. La compañía también destacó el buen estado de la vivienda y sus accesos, lo que refleja el valor de la vivienda que según Hermes y Cía, asciende a los $1.272 millones.

Si bien estos tasadores identifican la existencia de 61 metros cuadrados de ampliación, no consignan irregularidad alguna en dicha construcción, en contraposición a lo plasmado por la tasación de Viarquitectura. “(El inmueble) Cuenta con 280.00m2 de superficie regularizada total, terreno con 495.00m2 según DOM”, se lee en el documento elaborado por Hermes y Cía (ver documento).

El paso a paso de la compra y tasación del inmueble

Los tres servicios fueron requeridos por el Servicio de Patrimonio Cultural (Serpat), cartera que llevó adelante el proceso de licitación para tasar el inmueble ubicado en Guardia Vieja 398.

Así, el 7 de junio se publicaron las bases, que fueron visadas por la Directora del Serpat, Nélida Pozo, y también por el asesor jurídico, José Cortés Vergara. El documento incluía entre otras cosas, un monto de $6.000.000 para el pago de los servicios de tasación (ver documento).

LO ÚLTIMO

Al proceso postularon nueve oferentes. La comisión evaluadora, integrada por los funcionarios Hernán Abarzúa, Jessica Bouyer y Pedro Droguett, resolvió adjudicar la licitación a tres proveedores: Hermes y Cía Ltda, Viaquitectura Ltda, y la tasadora particular, María Fernanda Carramiñana (ver documento).

Entre julio y agosto, los proveedores entregaron sus respectivas tasaciones al Servicio de Patrimonio Cultural. Lo propio hizo el Serpat a través de su directora, que envió 22 documentos —entre ellos las tasaciones— a la entonces ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval, para proceder con la compra.

Pozo también envió las tres tasaciones a la Directora de Presupuesto, Javiera Martinez, el pasado 5 de septiembre, en el marco de la solicitud para que fuera Bienes Nacionales quien se hiciera cargo de la adquisición del inmueble (ver documento).

Todo sobre Mega Investiga

Leer más de