Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Detienen a estafadores que se hacían pasar por bancos: 75 víctimas cayeron en el "phishing" y robaron $500 millones

¿Qué pasó?

La Brigada de Cibercrimen de la Policía de Investigaciones (PDI) llevó a cabo la “Operación Hacker Banner”, el cual se realizó de manera simultánea en 3 regiones del país –Metropolitana, Ñuble y Biobío-, resultando en la detención de 13 personas que forman parte de una organización transnacional dedicada a cometer fraudes informáticos mediante la técnica de “phishing”.

El modus operandi de la organización era captar a sus víctimas a través de correos o mensajes de texto que simulaban ser de su banco, para luego enviarles un enlace web fraudulento desde donde robaban sus claves de acceso y coordenadas.

Ir a la siguiente nota

Estafaban por correo electrónico y por SMS

El prefecto inspector Maximiliano Macnamara, jefe nacional de Cibercrimen, señaló al respecto que “detectives de la Brigada Investigadora del Cibercrimen Metropolitana, en conjunto con Fiscalía Metropolitana Centro Norte, mantienen una investigación por los delitos de fraude informático, asociación ilícita y lavado de activos”.

“Se ha logrado identificar a una organización criminal que, sistemática y organizadamente, ha defraudado a cerca de 75 personas a lo largo del tiempo, utilizando el ciberdelito del phishing”, agregó.

LO ÚLTIMO

Modus operandi de los delincuentes

En cuanto al modo de operar, la autoridad policial explicó que los delincuentes enviaban correos eléctricos a modo de estafa (pishing) o SMS (Smishing), simulando ser las páginas oficiales del banco.

“Esto, sumado a ingeniería social, permitía que las personas hicieran click en unos vínculos donde accedían a una interfaz que era similar a la de sus bancos, en el cual las personas de distintos bancos nacionales ingresaban sus credenciales (claves y contraseñas)”, ejemplificó.

Una vez que los delincuentes tomaban posesión de estas claves, efectuaban operaciones de pago, como de cotizaciones previsionales, impuestos y multas de terceras personas, quienes no tenían vínculo con las víctimas.

Robaron una cifra de 500 millones de pesos

De acuerdo a Macnamara, la organización contaba con “captadores” que ofrecían este tipo de servicio. “Por ejemplo, si alguien debía mil, los captadores ofrecían el pago de estas multas de impuestos a quinientos o seiscientos”.

Lo anterior permitió a las policías a identificar alrededor de 75 víctimas con un monto económico defraudado de $500 millones, además de la incautación de especies del delito, como teléfonos celulares, computadores, entre otros.

Finalmente, hicieron un llamado a “tomar todos los resguardos” que eviten caer en este tipo de estafas y robos digitales, como estar atentos a recibir correos desconocidos y evitar aquellos que soliciten realizar una acción como acceder a enlaces desconocidos.