Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Corte de Apelaciones de Antofagasta acoge solicitud de desafuero de diputada Catalina Pérez

¿Qué pasó?

La Corte de Apelaciones de Antofagasta acogió este lunes la solicitud de desafuero presentada por la Fiscalía en contra de la diputada Catalina Pérez, tras una audiencia llevada a cabo en la capital regional.

De esta manera, el Ministerio Público ya tiene luz verde para poder acusar de delitos a la parlamentaria imputada por el Caso Convenios, específicamente por la denominada arista Democracia Viva. Sin embargo, ella podría revertir el desafuero recurriendo a la Corte Suprema.

Ir a la siguiente nota

La investigación por presunto fraude al Fisco entre la mencionada fundación y la Seremi de Vivienda de la región de Antofagasta es llevada adelante por la Fiscalía desde junio de 2023. Se espera que ahora se pase a la formalización de cargos de Pérez. Para aquello, tendrá que fijarse una audiencia que debería ser anunciada en los próximos días

El fiscal jefe de Antofagasta, Cristian Aguilar, dijo a la salida de la audiencia que "la Fiscalía ha resuelto luego de realizar distintas diligencias de investigación solicitar el desafuero, toda vez que hay antecedentes pertinentes nos llevaban a ponderar su participación y responsabilidad para los efectos de formalizar la investigación, y acto seguido, pedir medidas cautelares personales, lo que realizaremos en su oportunidad".

LO ÚLTIMO

¿Qué dijo el abogado de la diputada Catalina Pérez?

Gonzalo Medina, abogado de la diputada Catalina Pérez, expresó en un comunicado que "este lunes ha concluido la audiencia de desafuero respecto a la diputada Catalina Pérez. La Corte lo ha declarado procedente. No compartimos la decisión, y obviamente, recurriremos de apelación a la Excelentísima Corte Suprema".

"Este desafuero no se sustenta y no cumple con estándares jurídicos. Esto no es una condena. Jamás se ha resuelto un desafuero en el lapso de tres horas. Quiero reiterar que la Fiscalía cuenta con una carpeta repleta de antecedentes, que contiene revisión de cuentas corrientes, informes de la PDI, declaraciones de muchos testigos e imputados, vaciado de celulares y computadoras, y también chats. En todas las declaraciones nadie involucra a la diputada Pérez", sumó.

En la misma línea, señaló que "en la carpeta no hay nada que demuestre que haya cometido algún ilícito. No hay razones para desaforarla. La diputada Pérez jamás ha cometido fraude al Fisco. No realizó ninguna acción de tráfico de influencias. Jamás intercedió por esos convenios".

La investigación de la arista Democracia Viva en el Caso Convenios

En esta causa, el 14 de enero pasado, el Consejo de Defensa del Estado (CDE) decidió querellarse contra la diputada por su participación en calidad de cómplice del delito de fraude al Fisco. La decisión determinó también la participación del CDE en la audiencia de desafuero.

La querella del CDE sindica a la parlamentaria como responsable en calidad de cómplice de fraude al Fisco reiterado, delito por el cual ya están formalizados su expareja Daniel Andrade (representante de la Fundación Democracia Viva), el exseremi Carlos Contreras y la concejala Paz Fuica.

Según la querella, Pérez intervino para que Contreras y Fuica, todos militantes de Revolución Democrática (RD) al momento de los hechos, "incorporaran a Democracia Viva dentro de las fundaciones que se proponían para la suscripción de los convenios y, además, que fuese efectivamente elegida para adjudicarse la suma de $426.000.000 mediante la transferencia directa de la totalidad de fondos públicos".

Además, la acción legal afirma que la diputada intervino personalmente "para concretar, asegurar y perpetuar la ejecución de los convenios con la Fundación Democracia Viva".

Su entonces pareja, en tanto, "el Sr. Andrade Schwarze, tenía plenas facultades de administración y disposición de la suma antes dicha a fin de que no se conociera ante terceros la celebración de dichos convenios en circunstancias fraudulentas previamente descritas y que, además, dicho proceso de suscripción y posterior ejecución de los convenios apareciese respaldado por documentos y actuaciones inexistentes, lo que le permitiría a su pareja y amigos mantener oculto el delito que se venía cometiendo", consigna el documento.

Este artículo informa de un proceso judicial en curso, por lo que los involucrados no deben ser considerados culpables hasta que los organismos pertinentes lo determinen.