Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

¿Un nuevo competidor en ese mercado? La Fintech que evalúa entrar al negocio de las AFP

¿Qué pasó?

Un nuevo competidor podría llegar al mercado de las AFPs. Se trata de Fintual, la fintech que lleva más de 8 años operando en Chile. Según su cofundador, Omar Larré, lo define como "un banco de inversión digital que está comenzando a competir con los grandes administradores locales".

De acuerdo a lo que consigna el DF, en Chile, Fintual tiene 141.464 clientes y 1.167 millones de dólares de activos bajo administración. Ahora, la compañía apuesta a seguir impulsando su modelo de negocio y estudiar las posibilidades que le permitan expandirse a negocios en los que aún no tienen presencia, como lo son los ahorros previsionales. 

Ir a la siguiente nota

Eso sí, en el presente sí cuentan con presencia en ahorro previsional voluntario. En términos concretos, el 17,5% de los clientes de Fintual tienen APV, por el que cobran una comisión de 0,49%.

En una entrevista con el medio anteriormente citado, Larré, que a su vez es el gerente de inversiones de Fintual, aseguró que existen intenciones de entrar a competir en el negocio de AFP y los espacios que se abren con la reforma de pensiones para que aparezcan nuevos actores en la materia. 

LO ÚLTIMO

"Tenemos un interés en evaluar primero el negocio, o sea, si tiene sentido entrar a competir. Y segundo, evaluar cómo se viene la normatividad de parte de la Superintendencia de Pensiones, que tiene muchísimo espacio que definir", dijo. 

"Hay muchas cosas que en la ley que quedó aprobada que todavía no están definidas y una de las principales es el régimen de inversión. Lo más responsable es decir 'nos interesa evaluar de verdad, si vale la pena entrar al negocio y si queremos hacerlo", sumó. 

A la hora de transparentar por qué les interesaría inmiscuirse en esta materia, admite que "la administración de fondos de pensiones se alinea bastante con nuestro modelo de negocio. "Queremos especializarnos en soluciones de inversión que les sirvan a millones de personas y ya tenemos un producto como el APV, que es voluntario. En este caso sería obligatoria y sería primera vez que entraríamos al negocio obligatorio". 

Leer más de