Jueza española copió de forma literal las normas chilenas para condenar a un hombre: Así fue cómo la descubrieron
"Meteduras de pata las hemos visto todos, pero algo como esto jamás". Así se refiere el abogado Víctor Ballbé Sanféliz a un insólito error cometido por una jueza sustituta del Juzgado Penal N°1 de Ibiza, en España.
Resulta que la magistrada, para condenar a un hombre a siete años y seis meses de prisión por violencia física y psicológica ejercida en contra de su pareja, utilizó la legislación penal de Chile y copió literalmente lo que escribió un profesor chileno de Derecho en un artículo universitario.
En otras palabras, la jueza hizo plagio, porque ni siquiera citó lo que establecía el docente. Sin embargo, lo más grave es que quiso aplicar el Código Procesal Penal de Chile dentro del ordenamiento jurídico español, lo que no está permitido; entonces, la sentencia fue anulada y el procedimiento se tendrá que repetir por la invalidez de sus argumentos, según ordenó la Audiencia Provincial de Baleares.
¿Cómo fue descubierto el plagio de la jueza española?
Fue el propio Ballbé Sanféliz quien descubrió los errores, ya que el hombre al que se intentó condenar es su representado, por quien solicitó la nulidad del proceso antes de que esta fuera rechazada mediante la insólita sentencia.
Al leerla, rápidamente identificó que algo andaba mal: "Se hablaba de una 'Carta Fundamental', que no es la expresión más habitual en España para referirse a la Constitución; y su Artículo 19 no coincidía con el Artículo 19 de la Constitución española", partió relatando el europeo.
"También se hablaba de un 'Código Procesal Penal', cuando tampoco tenemos propiamente esa ley en España. Tenemos la 'Ley de Enjuiciamiento Criminal' y el 'Código Penal'. Se refería a una 'Corte de Apelaciones' y de una 'Corte Suprema', términos que no hay en España", señaló a LUN.
El más insólito de los errores
Lo que terminó por derrumbar totalmente los argumentos jurídicos de la jueza fue la mención a una conocida ciudad del sur chileno. De las 29 páginas que tenía la sentencia, en la 21 se mencionaba un fallo condenatorio emitido por la Corte de Apelaciones de Puerto Montt.
Dicha mención aparece sin comillas en la condena, sin especificar que se trata de una cita, así que se interpreta que son palabras redactadas por la magistrada, cuando en verdad corresponde a un plagio al trabajo del profesor Julio Salas Vivaldi, publicado en 2004 en una revista de la Universidad del Desarrollo.
En el fallo que ordena la repetición del procedimiento, la Audiencia Provincial de Baleares —similar a la Corte de Apelaciones en Chile— consignó que "pocas veces hemos visto tantas infracciones legales y vulneraciones del derecho de defensa y de la tutela".
Por su parte, Ballbé Sanféliz concluyó que la protagonista del caso "gozaba de una cultura jurídica tan limitada que, en su ignorancia, creía que la jurisprudencia de un país extranjero puede ser aplicada en España".
Leer más de
Notas relacionadas