Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Te llaman, contestas y cortan inmediatamente: ¿Cuál es la explicación de este tipo de llamadas?

En un día cualquiera es muy común que recibamos varias llamadas telefónicas que se cortan inmediatamente cuando uno dice "¿aló?". Se trata de las "llamadas spam" que empresas, e incluso ciberdelincuentes, realizan de manera indiscriminada.

Lamentablemente, Chile encabeza varios ránkings internacionales en esta materia, cuestión que evidencia el abuso de esta práctica que cada vez tiene más molestos usuarios de telefonía celular en el país.

Ir a la siguiente nota

De acuerdo al estudio Truecaller Insight, el año 2021 nuestro país se posicionó como el séptimo país con más llamadas spam a nivel mundial, registrándose un promedio de 14 llamadas mensuales por usuario.

Sin embargo, los datos del año pasado demuestran que la situación solo se ha agudizado. Según el Global Call Threat Report 2024, Chile se ubicó como el segundo país con más llamadas spam en el globo, con 23 llamadas por mes, que solo son superadas por las 26 llamadas que se registran en Brasil.

LO ÚLTIMO

¿Por qué llaman y cortan?

Los responsables detrás de las incómodas y breves llamadas son los call centers o centros de llamadas, que ejecutan campañas contratadas por compañías telefónicas, tiendas comerciales, personas que disputan un cargo de elección popular, consultoras, entre otras.

Según explica el periodista José Pichel, para que los teleoperadores sean más eficientes con su tiempo, "el sistema marca automáticamente un lote de números telefónicos, lo que se conoce como 'marcador predictivo'".

Este "marcador predictivo" es un software que reemplaza una parte de lo que podría hacer un humano, dado que selecciona al mismo tiempo varios números telefónicos (disponibles en una fuente de datos entre los que está el tuyo) y procede a llamarlos.

Una vez que el destinatario contesta —con el tradicional "¿aló?"—, el software traspasa la llamada al cableoperador (el trabajador del call center) para comunicarle la respectiva campaña.

¿Qué pasa con las llamadas que cortan inmediatamente?

Comunicarse con el cableoperador es menos molestoso en comparación a esas llamadas que cortan enseguida. Eso pasa cuando el "marcador predictivo" genera más llamadas de las que puede atender un operador del call center.

Por lo tanto, mientras un telefonista está dialogando con un usuario, el sistema está generando otras decenas de llamadas que terminan siendo cortadas porque no hay cableoperador disponible que atienda a la persona que respondió el llamado.

Miguel Sanhueza, profesor de la Universidad Tecnológica Metropolitana, explicó a The Clinic que hay veces que el software "colapsa y, cuando llaman a varios usuarios al mismo tiempo, solo a uno le ingresa bien la llamada y recibe la publicidad o el mensaje".

"Los demás quedan bloqueados y quedan hablando 'con la nada misma'. Aunque la empresa logró hacer la llamada telefónica (por el hecho de que el destinatario contestó), no logró entrar la publicidad o el operador", afirmó.

Para el académico, no es que la llamada se corte, sino que "el mensaje nunca entró. La máquina logró conectarse con mi celular, pero no enviar su mensaje publicitario o conectarme con un operador".

Pese a la no entrega del mensaje, los calls centers rescatan la información de que un número telefónico está activo cuando una persona responde la llamada.

"Al responder, el número queda enseguida almacenado como celular activo. Por ende, estos robots que hacen los llamados (el 'marcador predictivo') ya saben cuáles son los celulares que pueden contactar posteriormente", concluyó el experto.

Todo sobre Noticias Chile