"El piloto se hundió junto al helicóptero": DGAC revela informe del accidente aéreo en que murió el expresidente Piñera
¿Qué pasó?
Este jueves 6 de febrero se cumplirá un año desde la muerte del expresidente Sebastián Piñera, quien perdió la vida luego de que el helicóptero que piloteaba cayera al lago Ranco, en el sector de Ilihue, región de Los Ríos.
Es en ese contexto, que la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) reveló un informe preliminar del accidente, el cual proporciona detalles técnicos y administrativos.
¿Qué dice el informe de la DGAC sobre el accidente del expresidente Piñera?
Según información de BioBioChile, el informe cita a un testigo y señala que a eso de las 14:40 horas de ese 6 de febrero, el exmandatario y tres acompañantes decidieron regresar hacia el sector Coique, ubicado en el otro extremo del lago.
"Mientras el piloto al mando y los tres pasajeros se desplazaban desde la casa hacia el helicóptero, a fin de abordar la aeronave, comenzó a precipitar una llovizna, resultando las cuatro personas con sus vestimentas humedecidas", se detalla en el documento.
"El piloto al mando procedió a encender el motor de la aeronave, sin embargo, no pudo lograrlo en primera instancia, ante lo cual procedió a esperar 5 minutos antes del segundo intento de arranque, período durante el cual, el piloto y los 3 ocupantes permanecieron al interior del helicóptero", agregó.
La caída del helicóptero de Piñera
De acuerdo a lo descrito por el documento, el mismo testigo afirma que en un segundo intento Piñera logró arrancar el motor de la aeronave e inició el vuelo.
"Transcurridos unos metros, la aeronave inició un viraje hacia la izquierda, descendiendo hasta impactar contra la superficie del Lago Ranco, aproximadamente a 172 metros desde punto de despegue. En el sitio del suceso, los 3 ocupantes abandonaron la aeronave, mientras que el piloto al mando se hundió junto al helicóptero", relata el informe.
Como consecuencia, el expresidente se hundió a unos 28 metros con el helicóptero y murió por una asfixia por inmersión, mientras que sus acompañantes resultaron ilesos.
Aspectos técnicos del accidente del expresidente Piñera
El documento destaca la experiencia técnica de Piñera piloteando, indicando que a la fecha del accidente había acumulado 569 horas y 18 minutos de vuelo.
"El operador cumplía con el mantenimiento obligatorio (Inspección Anual), establecido en la norma DAN 92 Volumen III, en un CMA aprobado por la DGAC y con habilitaciones en el modelo y tipo de aeronave y con capacidad para efectuar Inspecciones Anuales", detalla el informe firmado por el director de Prevención de Accidentes, Claudio Pandolfi Garrido.
Respecto al peso a la aeronave, se estableció que "al momento del último despegue, se habría encontrado dentro de los parámetros de peso y C.G. (centro de gravedad) requeridos para el vuelo".
Además, señaló que la alcoholemia arrojó "un resultado de 0,00 g/l (0,00 gramos de alcohol por litro de sangre)" y que el informe toxicológico fue "negativo, sin observaciones".
Sobre las condiciones meteorológicas, la DGAC indica que la versión de un testigo sostiene que "las condiciones de visibilidad al momento del despegue permitían vuelo sin observaciones". De todos modos, el detalle de la información meteorológica se incorporará en el informe final de la investigación.
Leer más de
Notas relacionadas
- Cecilia Morel respalda instalación de estatua en honor a Piñera cerca de La Moneda
- "Extraño su existencia, que esté": Cecilia Morel a casi un año de la muerte del expresidente Sebastián Piñera
- "Es muy simbólico": Cecilia Morel asistió a misa en Temuco para conmemorar el primer año de la muerte del expresidente Piñera