Este lunes 1 de julio aumenta el sueldo mínimo en Chile: Conoce el nuevo monto y quiénes lo recibirán
- Por Nicolás Escárate
¿Qué pasó?
A partir de este lunes 1 de julio, el sueldo mínimo mensual registrará un alza en nuestro país, alcanzando los $500 mil y aumentando de esta forma en $40 mil.
Una medida que regirá para cerca de 800 mil trabajadores a nivel nacional y que será la última alza con un monto fijo, puesto que el 1 de enero de 2025 se reajustará el sueldo a partir del porcentaje del IPC de los últimos 6 meses.
Alza del sueldo mínimo
La ministra de Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, destacó que esta alza es "un fiel reflejo de que sí se pueden mejorar las condiciones laborales cuando existe diálogo y voluntad política para avanzar".
Por otra parte, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, valoró que el incremento del sueldo mínimo a $500 mil ocurriera antes del término del mandato del Presidente Boric, puesto que ellos tenían considerado llegar a esa cifra al final del período.

"Esta era una meta que el programa de Gobierno tenía contemplado para el final de su período. Así que poder concretar este aumento, llegando además a través de un acuerdo con la CUT, nos pone muy contentos", valoró.
Ir a la siguiente nota¿Cómo serán las futuras alzas del sueldo mínimo?
La ministra Jara anunció que en 2025, cuando se vuelva a hablar del monto del sueldo mínimo posterior al alza de enero de 2025, se llegará a una cifra tomando en consideración diferentes factores.



"Esa negociación no va a ser solamente como ha sido en años anteriores, y diría que históricamente en nuestro país, sobre un monto, una cantidad de miles de pesos o sobre un porcentaje, sino que sobre criterios que tengan a la vista el costo de la vida, el nivel de endeudamiento de las familias, las posibilidades de las empresas, las brechas de género y los niveles de informalidad", aseveró.
Leer más de