Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Desempleo en Chile: Desocupación se sitúa en 8,3% a nivel nacional y anota su tercera baja consecutiva

¿Qué pasó? 

El mercado laboral sigue mostrando señales de recuperación, luego que este viernes el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informara que la tasa de desempleo se ubicó en 8,3% en el trimestre marzo – mayo de 2024.

Esta cifra significa un descenso de 0,2 puntos porcentuales (pp.) en doce meses, y con ello completa su tercera baja interanual consecutiva.

LO ÚLTIMO

¿A qué se debió la nueva baja en el desempleo? 

De acuerdo al INE, el descenso se debió a que el alza de la fuerza de trabajo (3,1%) fue menor a la presentada por las personas ocupadas (3,3%).

Por su parte, las personas desocupadas aumentaron 0,5%, incididas por quienes buscan trabajo por primera vez (18,0%).

 

Aton

 

Respecto al mismo periodo del año anterior, las tasas de participación y de ocupación se situaron en 62,2% y 57,0%, creciendo 1,3 pp., en ambos casos.

En tanto, la población fuera de la fuerza de trabajo disminuyó 2,4%, influida por personas inactivas habituales (-3,2%) e iniciadoras (-3,8%).

Ir a la siguiente nota

Desempleo en hombres y mujeres

Según explicó la institución, en las mujeres la tasa de desocupación se situó en 9,3%, aumentando 0,2 pp. en doce meses, debido a que el alza de la fuerza de trabajo (3,9%) fue mayor al de las ocupadas (3,7%).

Las desocupadas crecieron 5,9%, mientras las tasas de participación y ocupación se situaron en 52,8% y 47,9%, incrementándose 1,5 pp. y 1,3 pp., respectivamente. Las mujeres fuera de la fuerza de trabajo, por su parte, descendieron 2,2%.

En los hombres, la tasa de desocupación fue de 7,6%, con una disminución de 0,5 pp. en doce meses, a raíz del incremento de 2,4% de la fuerza de trabajo, menor al 3,0% registrado por los hombres ocupados.

Los desocupados, en tanto, descendieron 4,1%, incididos únicamente por los cesantes (-6,5%). La tasa de participación llegó a 72,0% y la tasa de ocupación se situó en 66,6%, con variaciones de 1,0 pp. y 1,4 pp., respectivamente. Los hombres fuera de la fuerza de trabajo se redujeron 2,7%.

Alza de personas ocupadas 

En doce meses, la estimación del total de personas ocupadas experimentó un alza de 3,3%, incididas tanto por los hombres (3,0%) como por las mujeres (3,7%).

Los sectores que contribuyeron a este aumento fueron administración pública (16,9%), transporte (5,3%) y actividades de salud (4,2%); mientras que, por categoría ocupacional, el alza se observó en personas asalariadas formales (3,2%) y asalariadas informales (7,1%).

Respecto a la tasa de ocupación informal, esta se ubicó en 28,2%, con un alza de 0,8 pp. en un año. Las personas ocupadas informales aumentaron 6,4%, incididas tanto por mujeres (8,7%) como por los hombres (4,5%). 

¿Cuál es la tasa de desocupación en la Región Metropolitana?

En la Región Metropolitana la tasa de desocupación del trimestre marzo – mayo 2024, alcanzó un 8,6%, con un descenso de 0,6 pp. en doce meses.

En el mismo período, la estimación del total de la población ocupada creció 3,4%, incidida por la administración pública (23,4%), comercio (3,2%) y enseñanza (6,6%).

Todo sobre Desempleo