Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Ministro de Energía por alza de la luz: "Vamos a ser capaces de encontrar nuevas maneras de hacer crecer el subsidio"

¿Qué pasó?

El ministro de Energía, Diego Pardow, aseguró este jueves que el Gobierno continúa evaluando cómo contener el impacto que provocará el inminente alza en las cuentas de luz, a propósito de lo que será el descongelamiento de las tarifas eléctricas en julio próximo, luego de que se mantuvieran fijas desde 2019.

Algunos clientes llegarían a pagar hasta un 50% más, dependiendo de su consumo y de la región donde viven. Hasta el momento, el Ejecutivo ha definido como apoyo el Subsidio Eléctrico, destinado al 40% de la población más vulnerable del Registro Social de Hogares (RSH), cuyo reglamento ya fue publicado.

LO ÚLTIMO

A la problemática se suma el hecho de que el aumento de julio no será el único, pues en octubre y también en enero del próximo año vendrán otros dos, aunque después de eso los precios deberían estabilizarse e incluso podrían ir a la baja.

¿Qué dijo el ministro de Energía sobre el aumento de la luz?

Desde la región de Magallanes, donde se encuentra de visita con el Presidente Gabriel Boric, sostuvo que "entendemos que es una noticia difícil y que va a ser impopular comunicarla. Es sólo un primer paso, y vamos a seguir trabajando en ese mismo espíritu con el que fuimos capaces de sacar esta ley de estabilización".

 

Foto referencial / ATON

 

"Yo lo veo presente en la mesa de trabajo que funcionó el día de hoy y eso me mantiene optimista de que vamos a ser capaces de encontrar nuevas maneras de hacer crecer el subsidio u otra manera de mitigar las alzas a los hogares", agregó.

Ir a la siguiente nota

En la misma línea, el secretario de Estado afirmó que "el Ejecutivo y poder Legislativo pueden trabajar en conjunto en establecer estas soluciones".

"No quisiera dar ningún ministro de Energía las noticias de alzas en las cuentas de la luz"

Pese a lo anterior, reconoció que "esta es una noticia que nunca es grata, no quisiera dar ningún ministro de Energía las noticias de alzas en las cuentas de la luz".

"Si uno mira lo que es el desescalamiento de una política de congelamiento, que toma mucho tiempo, en este caso va a tomar varios años. Este es un año electoral, el próximo también, entonces era bien difícil que no cayera en un año electoral un ajuste de esta naturaleza", expuso Pardow.

Leer más de