Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Cactus chileno en peligro de extinción: Está amenazado por el comercio ilegal y el cambio climático

¿Qué pasó?

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) actualizó esta semana la Lista Roja de especies que están amenazadas, revelando que un cactus chileno se encuentra en peligro de extinción.

El listado incluye 163.040 especies, de las cuales 45.321 aparecen en peligro de extinción, lo que enciende las alarmas en el planeta.

LO ÚLTIMO

Elefante de Borneo está en peligro de extinción

Una de las especies más afectadas es el conocido elefante de Borneo, que está en peligro: "Los elefantes están entrando en paisajes dominados por los humanos con mayor frecuencia en busca de alimentos, causando daños a los cultivos y enfrentándose a represalias mortales", indicó el organismo.

Ante esta situación, Augustine Tuuga, directora del Departamento de Vida Silvestre de Sabah y miembro del Grupo de Especialistas de Elefantes Asiáticos de la CSE-UICN, indicó que "en las últimas dos décadas se han emprendido grandes esfuerzos tanto para comprender como para conservar a los elefantes de Borneo".

 

Cactus copiapoa / Shutterstock

 

"Estas actividades son vitales para asegurar un futuro para esta subespecie y favorecer un desarrollo socioeconómico armonioso en las áreas donde los elefantes están presentes", añadió.

Ir a la siguiente nota

¿Que pasó con el cactus chileno?

Por otra parte, el cactus copiapoa, nativo de la costa desértica y seca del norte de Chile, también se ha visto amenazado.

En concreto, el 82% de las especies de este tipo de cactus están hoy en día en peligro de extinción. En 2013 era un 55%.

En este sentido, trascendió que "la moda de los cactus copiapoa como especies ornamentales en Europa y Asia ha llevado a un aumento del comercio ilegal de estas especies endémicas del desierto costero de Atacama, en Chile, facilitado por las redes sociales".

Además, se dio a conocer que "el desarrollo de carreteras y viviendas ha atraído a más gente a la región, haciendo que las plantas sean más accesibles para los cazadores furtivos y destruyendo su hábitat en el desierto".

"El cambio climático amenaza aún más a estos cactus, ya que la niebla oceánica que necesitan para su hidratación se desplaza con los cambios mundiales de temperatura, y estas especies de larga vida no pueden reproducirse lo suficientemente rápido como para reubicarse en consecuencia", se añadió.

Todo sobre Estudios científicos