Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Con una anticipación de hasta 75 horas: Joven chileno crea sistema con IA para pronosticar erupciones volcánicas

Pronosticar erupciones volcánicas podría ser una realidad gracias al sistema creado por Leoncio Cabrera, investigador chileno del Departamento de Geofísica y del Programa Riesgo Sísmico (PRS) de la Universidad de Chile.

Mediante inteligencia artificial (IA) y datos sísmicos, el joven desarrolló, junto a colegas de Chile, Argentina y Nueva Zelanda, un modelo capaz de prever la actividad volcánica con un margen de anticipación de entre 5 y 75 horas.

Ir a la siguiente nota

Sistema con IA para pronosticar erupciones volcánicas

El chileno comentó en un comunicado que previo a la investigación, que fue publicada en la revista Seismological Research Letters, "estudiamos años de datos sísmicos con especial foco en las 48 horas previas a seis pulsos eruptivos en el volcán Copahue".

Posteriormente, procesaron esa información y la ingresaron en un programa de aprendizaje de máquina "para que aprendiera a identificar datos 'preeruptivos' y 'no preeruptivos'".

 

Volcán Copahue, Chile /AFP

 

De las seis erupciones analizadas, cinco pudieron ser pronosticadas correctamente "y con una alta tasa de verdaderos negativos, es decir, un bajo número de alertas eruptivas que no terminan en erupción, lo que indica un robusto poder discriminatorio", destaca la publicación.

Ir a la siguiente nota

Cabrera explicó que su proyecto se basa en otros trabajos sobre pronóstico de erupciones, siendo el principal el de David Dempsey, de la Universidad de Canterbury, el cual reconoce señales precursoras de erupciones. También se ayudó de la labor del investigador chileno Alberto Ardid, que profundizó en el estudio de Dempsey. 

Ambos expertos se encuentran en Nueva Zelanda, por lo que Cabrera se contactó con ellos para aplicar estos modelos a los datos del Copahue, ubicado en la región del Biobío, en el periodo comprendido entre 2020 y 2022. "Quisimos implementar algo similar en nuestro país", comentó el joven.

Volcán Copahue, Chile/AFP

"No es tan común encontrar un volcán que haga erupción seis veces en dos años. Aunque el Copahue no es un volcán muy conocido en Chile, en Argentina es como nuestro Villarrica", sostuvo Cabrera.

El experto manifestó que estos hallazgos confirman la importancia de estudiar este tipo de fenómenos en datos de corto y largo plazo en erupciones volcánicas, ya que un modelo para pronosticar erupciones tiene que hacer dos cosas bien.

"La primera, pronosticar correctamente que ocurrirá una erupción cuando la haya. La segunda, decir que no habrá una erupción cuando no la haya. De otro modo, los organismos encargados de prevenir y gestionar desastres podrían emitir alertas falsas y perder la credibilidad de las personas", aclaró.

Cabrera señaló que, en el futuro, un sistema como este podría ser implementado en instituciones especializadas en la vigilancia volcánica para su uso en otros volcanes en Chile como, por ejemplo, el Lascar, aunque el modelo aún se está perfeccionando.

Todo sobre Noticias Chile