Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Ingeniero es acusado de cambiar las metas de ventas de su empresa para aumentar "artificialmente" sus bonos

Un ingeniero comercial está acusado de un particular delito de estafa que habría cometido mientras se desempeñaba en su exempresa. Según señala la querella interpuesta en su contra, supuestamente modificó las metas de ventas del equipo que lideraba para elevar artificialmente sus bonos.

La compañía en cuestión es la inmobiliaria Armas Gestión Limitada, que se querelló contra su otrora subgerente de ventas retail, asegurando que entre 2023 y enero de 2024 disminuyó las metas para demostrar un sobre cumplimiento de ellas y así obtener beneficios monetarios por su rendimiento.

LO ÚLTIMO

La presunta estafa ocurre en medio de un difícil escenario económico para el Grupo Armas: semanas después de ingresar este recurso a un Juzgado de Garantía en Santiago, otra de sus filiales —Constructora Armas— solicitó la apertura de una reorganización financiera para evitar la quiebra a causa de los 21 millones de dólares que tiene como deuda.

¿Cómo se gestó la supuesta estafa del ingeniero comercial?

Contratado en febrero de 2017, el entonces subgerente de ventas retail tenía la misión de dirigir y controlar la gestión del proceso de ventas de los proyectos inmobiliarios, conforme a los objetivos dados por la gerencia. Exactos siete años más tarde, se puso término a su contrato, acusándolo por "falta de probidad" e "incumplimiento grave de las obligaciones que impone el contrato".

 

Imagen referencial (Freepik)

 

Sobre la "falta de probidad", Armas Gestión Limitada agregó en su querella —obtenida por Meganoticias.cl— que el trabajador demostró "falta de honradez, de integridad y rectitud", manifestando que se diagnosticó "una serie de acciones fraudulentas (...) respecto a las entregas de información de metas definidas por la gerencia".

Ir a la siguiente nota

Dichas metas eran modificadas "de manera engañosa y arbitraria por él (...) obteniendo a través de este ardid una serie de beneficios económicos", los que se traducían en bonos de venta que se sumaban a su remuneración mensual, detalló la compañía.

¿Cómo fue descubierto el presunto ingeniero estafador?

Para la parte querellante, lo denunciado también es entendido como un acto que atentó contra la confianza que se le depositó al ingeniero comercial, ya que su modus operandi se sustentaba en el ingreso a información privilegiada que usó "fraudulentamente para realizar las disminuciones de metas".

De esta manera, a pesar de que los resultados eran negativos, se le acusa de manipular los objetivos para que estos nominalmente se vieran como cumplidos o alcanzados, generándose bonos e incentivos ilegítimamente y causando millonarias pérdidas para la compañía.

Sobre el cómo fue descubierto, el equipo de Recursos Humanos de la empresa fue el responsable. Revisando las liquidaciones del personal, advirtió que las metas eran modificadas mes a mes, no tenían relación con el presupuesto anual y los objetivos eran entregados el último día hábil del mes y no el primero.

 

Imagen referencial (Freepik)

 

Entonces, "las metas se alteraban de tal forma que a fin de mes se entendían cumplidas, tomando en consideración el desempeño que habían tenido en dicho mes, ajustando la meta a aquello y no alcanzando la que realmente correspondía", acusó la inmobiliaria.

También se registró que la mayoría de los trabajadores cumplió las metas al 100%, cuestión que generó sospecha y permitió descubrir que, realmente, se estaban produciendo alteraciones por medio de fraude, cuyo monto defraudado corresponde a $27.500.000.

La querella fue declarada admisible por el juzgado y en los próximos días comenzará el juicio para determinar la eventual responsabilidad penal del ingeniero.

Este artículo informa de un proceso judicial en curso, por lo que los involucrados no deben ser considerados culpables hasta que los organismos pertinentes lo determinen.

Leer más de