Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Condenan a miembros del Tren del Coro en Arica: Estas son las penas que recibieron cada uno de los criminales

¿Qué pasó? 

El Tribunal Oral en Lo Penal de Arica condenó este miércoles a tres miembros de la organización criminal conocida como Tren del Coro, por los delitos de asociación ilícita, tráfico de drogas, robo con intimidación y porte de arma de fuego.

¿Cuáles son las penas para los integrantes del Tren del Coro? 

Uno de los imputados corresponde a un ciudadano colombiano que operaba como líder de la agrupación, llamado Germán Antonio Padilla Díaz, quien fue condenado a distintas penas que suman 12 años de cárcel. 

LO ÚLTIMO

Los otros dos son de nacionalidad venezolana, de nombre Deiiker Javier Pérez Pérez e Ismael Medina Morillo, sentenciados cada uno a 11 años de presidio. 

La detención

La detención de los integrantes de la banda fue el resultado de una exhaustiva investigación de la Fiscalía de Arica y Parinacota, en conjunto con la Brigada Antinarcóticos y contra el Crimen Organizado de la PDI. 

 

Aton / Referencial

 

El 30 de marzo de 2023 a los tres imputados se les arrestó, luego que ingresaran a un inmueble en donde amenazaron con armas de fuego a una familia, sustrayendo un teléfono celular.

Ir a la siguiente nota

En su huida dejaron una pistola marca Glock 19, con su respectivo cargador con once proyectiles balísticos, incluyendo una munición "Hollow Point" (también conocida como mata policías), además de una pistola de aire comprimido.

En la tarde de ese mismo día, personal policial ingresó al domicilio de los acusados, donde uno de ellos, al ver la presencia de los policías, subió al techo y lanzó dos armas de fuego que posteriormente fueron recuperadas.

Miembros del Tren del Coro habían pertenecido a Los Gallegos

La investigación estableció que el Tren del Coro estaba integrado por miembros descolgados de Los Gallegos, conocido por ser el brazo armado del Tren de Aragua.

Una vez fuera de la organización, los integrantes comenzaron a operar en Arica en 2022, dedicándose a la venta de drogas, específicamente en el Parque Diego Portales.

En ese contexto, las dos agrupaciones criminales iniciaron una disputa para apoderarse de dicha "plaza" de venta de drogas, que derivó en distintos episodios violentos en la ciudad, incluyendo homicidios y enfrentamientos armados. 

Cabe destacar que, anteriormente, otros tres miembros del Tren del Coro, también venezolanos, fueron condenados en el marco de juicios abreviados. 

¿Qué dijo Fiscalía sobre la condena a miembros del Tren del Coro? 

El fiscal Regional de Arica, Mario Carrera Guerrero, manifestó que "estamos conformes con la condena, se dieron por acreditados todos los delitos que nosotros habíamos acusado".

"Creemos que este primer juicio en contra de organizaciones vinculadas al crimen organizado nos da buenas expectativas para lo que se viene en el resto de los juicios que estamos iniciando", expresó.