Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Ingeniero chileno está acusado de brutal femicidio en Argentina: Tiene antecedentes por violencia intrafamiliar en Chile

¿Qué pasó?

Un brutal femicidio sacudió al barrio General Paz de Córdoba, en Argentina. El principal sospechoso es un chileno, quien actualmente permanece detenido por la policía tras quitarle la vida a su pareja mediante puñaladas.

El crimen estuvo precedido de una violenta discusión, cuyos gritos y golpes fueron escuchados por los vecinos. Cuando las autoridades locales llegaron al edificio para atender el llamado de emergencia y comprobar lo que ocurría, ya era tarde, pues la víctima ya no tenía signos vitales.

LO ÚLTIMO

Además del lamentable asesinato, otra grave situación es que el compatriota tenía antecedentes de violencia intrafamiliar en nuestro país.

¿Qué se sabe del femicidio en Argentina?

Según reporta la prensa trasandina, el chileno acusado está identificado como Felipe Herrera Larenas. Se trata de un ingeniero comercial de 39 años, egresado de una importante universidad de nuestro país.

 

En el centro, el edificio donde ocurrió el crimen que habría protagonizado el ingeniero Felipe Herrera (Google Maps)

 

El crimen se remonta al domingo 16 de junio. Tras el llamado de los vecinos sobre la violenta discusión y los golpes que escucharon, la policía llegó al edificio en que residía la pareja.

Ir a la siguiente nota

Tocaron la puerta del departamento y esperaron hasta que Herrera les abriera. TN reportó que al sospechoso se le veía "notablemente alterado" cuando los dejó ingresar al domicilio y les mencionó que su mujer estaba en la habitación.

La escena que vieron los uniformados fue devastadora: ella estaba en el suelo y tapada con un buzo. Tenía heridas en su cuello y alrededor de su cuerpo había tres cuchillos, los que presuntamente serían las armas femicidas.

El propio sospechoso declaró que había estado bebiendo alcohol y consumiendo pastillas junto a la víctima, pero posteriormente la Fiscalía de Argentina expuso que "no se encuentra acreditado el uso de estupefacientes o alcohol por parte de alguno de los involucrados", como lo consigna El Diario.

Antes de quedar detenido —admitió la ocurrencia de la discusión y el ataque con los cuchillos—, el ingeniero pasó por urgencias de un hospital cercano, pues se había realizado cortes que requerían atención médica.

Ingeniero tiene antecedentes por violencia intrafamiliar en Chile

Si bien la prensa trasandina señaló que se desconoce la existencia de denuncias previas en contra del sujeto por violencia de género, y que no habría acusaciones entre el presunto asesino y la víctima, Meganoticias.cl confirmó que sí hay antecedentes.

 

Imagen referencial (Freepik)

 

En agosto de 2022, Herrera Larenas fue sentenciado a 250 días de presidio por su autoría en el delito de lesiones menos graves en contexto de violencia intrafamiliar, ocurrido en la comuna de Las Condes.

"La gravedad de los hechos denunciados merecen una sanción privativa de libertad, así se pudo apreciar en estrados la extensión de las lesiones provocadas a la víctima y la tribulación que ello provocó no solo a su persona, sino a su grupo familiar y cercanos", señala la condena.

Dos meses más tarde, su abogado presentó ante la Corte de Apelaciones un recurso de amparo constitucional en contra de la jueza de garantía que dictó la sentencia, insistiendo en que la prisión fuera sustituida por una multa cuyo valor fuera determinado por este organismo judicial de segunda instancia.

Sin embargo, tanto la Corte de Apelaciones como la Corte Suprema rechazaron el recurso de amparo, reafirmando la sentencia de 250 días de cárcel.

Denuncia

Si eres víctima o testigo de violencia hacia la mujer el fono de orientación dispuesto por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) es el 1455.

El número se puede marcar tanto en teléfono fijo como en el celular y desde ahí brindan orientación para ayudar a víctimas de maltrato o te guían con los mecanismos para realizar una denuncia.

Este artículo informa de un proceso judicial en curso, por lo que los involucrados no deben ser considerados culpables hasta que los organismos pertinentes lo determinen.