Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Temblor remece a la zona norte: Revisa dónde fue el epicentro

¿Qué pasó?

La tarde de este jueves 6 de junio, a las 13:37 horas, un temblor de magnitud 4,8 afectó a la zona norte del país, según informó el Centro Sismológico de la Universidad de Chile.

¿Dónde fue el epicentro?

De acuerdo a los datos entregados por el organismo, el epicentro del temblor se ubicó a 24 km al sur de Tocopilla, en la región de Antofagasta, con una profundidad de 55 km.

Todo sobre Temblor

Por el momento, Senapred no ha reportado daños a personas, estructuras o alteraciones de servicios básicos como resultado del temblor

¿Cómo activar la alerta de terremotos de Google?

Primero revise el tipo de software, teniendo en cuenta que solo está disponible en dispositivos con Android 12 u otras versiones posteriores.

LO ÚLTIMO

Luego, deberás seguir estos pasos importantes:

  • Ingresa a la configuración de tu teléfono.
  • Presiona en "Seguridad y emergencia".
  • Ingresa al menú Alertas de terremoto y actívalas.
  • También puedes activar la opción "Enviar mensaje de emergencia".

¿Qué hacer en caso de terremoto o temblor fuerte?

Recomendaciones de Senapred:

  • Verifica de qué material está construido tu hogar, colegio o lugar de trabajo. Si es adobe o autoconstrucción, "debes evacuar inmediatamente durante un sismo".
  • Identifique lugares de protección ante un eventual sismo, alejando de ventanas y elementos que puedan caer encima.
  • Identifique dónde están las llaves de agua y corte general de gas y electricidad. Aprende cómo usarlas.
  • Elabora un plan familiar de emergencia frente un terremoto o temblor que establezca puntos de encuentro y roles a desarrollar por cada integrante del hogar. Además, mantenga un kit de emergencia para esos casos.
  • Ubicarte en un lugar que te proteja de un sismoSiempre mantén la calma.
  • Si estás en silla de ruedas, dirígete a un lugar seguro (también llamado de protección sísmica). Si no puedes, se solicita frenar la silla y proteger la cabeza y el cuello con los brazos.
  • En la calle hay que alejarse de edificios, postes y cables eléctricos.
  • Si estás en un lugar de asistencia masiva durante un terremoto o temblor fuerte, se pide quedarte en el lugar que estás y protege tu cabeza con los brazos.
  • Si manejas al momento de un sismo, disminuye la velocidad y con precaución, detente en un lugar seguro, siempre con criterio y prudencia. Si vas por autopista urbana, disminuye la velocidad y no te detengas.
  • Si estás en la costa cuando ocurra un sismo y no puedes mantenerte en pie, evacua a zonas de seguridad para tsunamis, establecidas en lugares altos.
  • Para iluminar, solo usa linternas, nunca fósforos, velas o encendedores. No produzca chispas.
  • Utiliza mensajes de texto para comunicarte y ten a mano una radio o TV a pila. Sigue siempre los informes oficiales.
  • Si quedas encerrado durante un terremoto o temblor fuerte, mantén la calma y espera la llegada de rescatistas. Además, da golpes en la estructura donde estás atrapado, pero no grites y cubre tu boca.
  • Ten listo un plan de evacuación en el hogar y ten red de apoyo, especialmente para personas en situación de discapacidad.

kit de emergencia ante un terremoto o temblor fuerte

  • En caso de un terremoto o temblor fuerte, debes tener provisiones básicas. Estas casi siempre se encuentran en tu hogar, por lo que te recomendamos que las organices y las tengas en un lugar de fácil acceso en caso de emergencia.
  • Suma alcohol gel, mascarillas – ya sea convencionales o elaboradas por ti según los lineamientos del Ministerio de Salud – y guantes para tu grupo familiar, junto con las provisiones básicas que debe contener tu kit.

Debes prepararte para ser autosuficiente por 72 horas teniendo:

  • Agua: considera dos litros por persona al día (incluye botellas chicas que son más fáciles de trasladar).
  • Comida: enlatada, barras energéticas y comida deshidratada.
  • Manual de abrelatas.
  • Linternas y baterías.
  • Radio portátil con baterías adicionales.
  • Botiquín de primeros auxilios.
  • Artículos especiales: medicamentos y anteojos. Considere las necesidades de niños, tercera edad y discapacitados.
  • Llaves de repuesto de tu casa y de tu auto.
  • Dinero en efectivo.
  • Copia del Plan de Emergencia.