Ciclón extratropical pasará por Chile: Afectará a 12 regiones del país desde Coquimbo a Magallanes
- Por Catalina Maldonado | Aton
¿Qué pasó?
La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) confirmó que desde el próximo lunes 3 de junio 12 regiones desde Coquimbo a Magallanes estarán expuestas a un ciclón extratropical de gran magnitud.
Según consigna El Mercurio, el fenómeno traerá lluvias abundantes producto de un río atmosférico que se irá intensificando a medida que avance por el Océano Pacífico hacia el continente, y que llegará al territorio nacional con categoría 3.
Cuarto sistema frontal del año en Santiago
Será el cuarto sistema frontal que arribará a la Región Metropolitana en lo que va de este año. Hasta ahora, dichos temporales han dejado caer 115,4 milímetros de precipitaciones, lo que implica un superávit de 80% respecto de un año promedio.

Para los expertos, el ciclón que se avecina será "extraordinario", de acuerdo con lo que se aprecia en las imágenes satelitales.
LO ÚLTIMO"Fuertes vientos, con lluvias y condiciones de tormenta"
"Lo que se nos aproxima es un ciclón. Se trata de un fenómeno meteorológico que se caracteriza por fuertes vientos, con lluvias y condiciones de tormenta. Es aire que circula en torno a una baja presión", explicó el meteorólogo Gonzalo Espinosa.
Asimismo, agregó que "es un centro de baja presión que tiene asociada fuerte nubosidad, fuertes vientos y precipitaciones intensas por donde va pasando. Ahora bien, esto se está formando y arribaría entre el lunes y el jueves. Es importante por su tamaño de gran extensión, pues va a afectar desde la Región de Coquimbo a Magallanes".
Efectos más intensos serán desde el sur de la región de Valparaíso
Los efectos más importantes de este sistema se observarán principalmente al sur de la región de Valparaíso, y en O'Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes.



De acuerdo con los expertos, aún es muy pronto para estimar una cantidad de precipitaciones y los posibles impactos del temporal, pero sí se puede prever que este se intensificará a medida que avance a las zonas sur y austral.
Busca aquí el pronóstico de tu localidadNotas relacionadas
- Jaime Leyton adelanta posibles precipitaciones en Santiago por ciclón extratropical: ¿Cuándo llovería en la capital?
- Ciclón extratropical se acerca a Chile: ¿Qué es este fenómeno y cuándo llegará al país?
- Proyectan llegada de ciclón extratropical para los primeros días de junio: ¿En qué partes del país podría registrarse?