Tres fondos de pensiones cerraron 2023 con ganancias: Conoce cómo le fue al tuyo
- Por Catalina Maldonado | Aton
¿Qué pasó?
Con resultados mixtos terminaron el 2023 los cinco fondos de pensiones, debido a la fuerte volatilidad experimentada por el mercado financiero local e internacional durante el año. Los ahorros previsionales totalizaron activos por 4.534,7 millones de UF, equivalentes a US$188.594 millones.
De acuerdo con los datos de la Superintendencia de Pensiones, durante el período enero-diciembre 2023 los fondos A y B acumularon una rentabilidad real de 7,18% y 6,06%, respectivamente, mientras el Fondo C tuvo un retorno real 3,04%.
No hubo cifras azules en el caso de los fondos tipo D y E, los que terminaron con pérdidas reales acumuladas de -0,04% y -1,31% cada uno.

¿Cómo se explica el rendimiento de los fondos?
Según el análisis del organismo regulador, el comportamiento que mostraron los fondos A, B y C se explicó principalmente por el retorno positivo de las inversiones realizadas en instrumentos extranjeros y acciones locales.
Ejemplo de este rendimiento es la rentabilidad en pesos de 23,48% anotada por el índice MSCI mundial y el retorno mensual de 19,05% que obtuvieron los títulos accionarios locales medidos por el IPSA durante año pasado.
Por el contrario, el desempeño de los fondos D y E se debió principalmente a las pérdidas derivadas de las inversiones en títulos de deuda local, las cuales fueron compensadas en alguna medida por las ganancias de las inversiones en instrumentos extranjeros y acciones nacionales.
El año pasado se observó un alza en las tasas de interés de los instrumentos de renta fija nacional, lo que afectó particularmente a la rentabilidad de ambos fondos por la vía de las pérdidas de capital.



El ejercicio 2023 estuvo marcado por las sucesivas alzas de tasas de interés por parte de los bancos centrales de Estados Unidos y de Europa, la incertidumbre sobre la economía china y el impacto de acontecimientos geopolíticos como, por ejemplo, la guerra Rusia-Ucrania y el conflicto de Medio Oriente.
Leer más de