Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

¿Qué es el "oro azul" y cómo Chile podría convertirse en el segundo mayor productor a nivel mundial?

La geografía chilena es tremendamente rica en el ámbito minero. Conocido es que la economía de nuestro país se sostiene en gran parte por las exportaciones de cobre y, últimamente, en el auge de la electromovilidad, el litio va tomando un protagonismo especial.

Y ahora está apareciendo un tercer actor que promete. Le dicen "oro azul" y Chile podría convertirse en el segundo mayor productor de él a nivel mundial, detrás de la República Democrática del Congo y superando a naciones del tamaño de Indonesia

Ir a la siguiente nota

¿Qué es el "oro azul"?

Cuando se habla de "oro azul", básicamente nos estamos refiriendo al cobalto, hoy utilizado en la fabricación de baterías de ion litio que llevan los vehículos eléctricos, por ejemplo. Su principal función es prolongar la duración de estas baterías, ya que evita que se sobrecalienten.

 

Así luce el cobalto en estado puro (Zschimmer Schwarz)

 

Frente al resto de los metales, el cobalto destaca porque resiste al desgaste y la corrosión, siendo un elemento químico altamente codiciado en el mercado eléctrico e industrial.

"El cobalto tiene un papel muy importante en la producción de dispositivos electrónicos que utilizamos diariamente, como es el caso de los smartphones, tablets o portátiles. Su función en la electrónica es tratar de incrementar el rendimiento del litio en las baterías y, como resultado, aumentar la autonomía de los dispositivos electrónicos", explica la empresa de química industrial Zschimmer & Schwarz.

¿Cómo se pretende extraer "oro azul" en Chile?

Resulta que la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) le adjudicó un proyecto a la Universidad Andrés Bello y la Universidad de Chile para que nuestro país, a mediano plazo, se transforme en el segundo productor mundial de cobalto.

La idea es alcanzar la producción de 15.000 toneladas de cobalto al año desde los relaves, los que están ubicados mayoritariamente en la zona norte y centro norte.

Dicha extracción sería mediante biotecnología —para reprocesar los relaves— y tendría otra notable ventaja: sería más limpia, con menor impacto ambiental y bajos costos de producción, según señala un estudio del Centro Avanzado de Tecnología para la Minería (AMTC) de la Universidad de Chile.

 

El cobalto, el denominado "oro azul" (Dreamstime)

 

Diversificación de la economía gracias al "oro azul"

Según consigna La Tercera, la puesta en marcha de este proyecto daría grandes réditos para Chile: la iniciativa podría reportar un ingreso anual cercano a los 1.118 millones de dólares, considerando que el precio promedio de la tonelada de cobalto es de 44.700 dólares.

Pilar Parada, directora del Centro de Biotecnología de Sistemas de la Universidad Andrés Bello, declaró que el proyecto que encabeza "representa no solo una oportunidad económica, sino un paso audaz hacia un futuro más limpio y socialmente responsable, donde la prosperidad económica se funde con la protección del medioambiente y el bienestar de nuestra sociedad".

Por su parte, Brian Townley, investigador del AMTC y director alterno de la idea científica, concluyó que "esto representa además una oportunidad para diversificar la economía, atraer inversión extranjera y promover la adopción de tecnologías más limpias y sostenibles".

Otra importante ventaja de la iniciativa es la creación de empleos que generaría en las zonas de extracción de cobalto, las mejoras en infraestructura y servicios básicos, entre otras.