Escondían fajos de billetes en las paredes: Desarticulan clan familiar por robo y receptación de cables de cobre
- Por Ariel Araya
¿Qué pasó?
Tras una investigación de más de un año, se logró desarticular, la madrugada de este jueves, a una organización criminal vinculada al robo y receptación cobre proveniente de cables del tendido eléctrico en la zona sur de la Región Metropolitana.
En el operativo, llevado a cabo por la Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros, se efectuaron allanamientos en locales y viviendas de las comunas de San Miguel, La Pintana y San Ramón, lográndose la detención de ocho personas.
Más de $25 millones en cobre y $34 millones en efectivo
El teniente coronel Juan Reyes, de la Prefectura Santiago Sur, explicó que durante el operativo, se incautaron tres vehículos, un furgón, y cobre avaluado en cerca de 25 millones de pesos.

De acuerdo a videos publicados por Carabineros, en los allanamientos también se encontraron fajos de billetes escondidos en las paredes de uno de los domicilios.
En cuanto a valores aproximados, se decomisó "más de $34 millones de pesos en efectivo, más de $30 millones en documentos, y $25 millones en cobre".
"Hay que recordar que el robo de cables de cobre afecta a toda la comunidad y, a su vez, es sumamente peligroso, porque existe corriente, y puede haber personas lesionadas y fallecidas", remarcó la autoridad.
Organización criminal se trata de un clan familiar
De acuerdo al fiscal Luis Barraza, de la Fiscalía Metropolitana Sur, se dio inicio a la investigación tras una denuncia de la alcaldesa de La Pintana, Claudia Pizarro.
El persecutor agregó que los detenidos corresponden a un clan familiar, "que se dedicaba a la receptación de especies provenientes de suministros telefónicos o domiciliarios".



"El cobre receptado normalmente era comprado a personas que están en situación de calle", explicó el persecutor, agregando que estas últimas "una vez que lo obtienen, lo queman y lo venden".