Desde privados de libertad a profesores: Minsal da a conocer nuevos grupos objetivos que pueden recibir vacuna bivalente
- Por Vladimir Núñez
¿Qué pasó?
A través de un punto de prensa realizado en el SAPU Salvador Bustos de la comuna de Ñuñoa, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, dio a conocer los nuevos grupos objetivos que pueden recibir la vacuna bivalente contra el Covid-19.
En la instancia, la autoridad comunicó "la ampliación de los grupos a vacunar", y realizó un llamado a recibir la inoculación a "todos los nuevos grupos, además de las personas que aún no se han vacunado".
Respecto a los nuevos grupos de vacunación, subrayó que "agregamos a los profesores para que estén en una mejor condición cuando sea el retorno a clases, a los trabajadores de distintas áreas del sector público, los transportistas, etc. Varios grupos de riesgo que importan que estén vacunados".



Nuevos grupos que reciben la vacuna bivalente
En la misma línea de lo expuesto por la ministra Aguilera, el Minsal entregó en mayor detalle el listado de quienes pueden acceder a la vacuna bivalente.
Sin tomar en cuenta quienes pueden recibirla a causa de su edad, de ser pacientes crónicos, o personas inmunosuprimidas, los nuevos grupos que pueden ser inoculados con la vacuna bivalente, son los siguientes:
- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en el registro nacional de discapacidad).
- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).
- Población en centros cerrados: SENAME o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.
- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, ChileAtiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).
- Personal de laboratorio (universitarios v privados).
- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA.
- Personal que desarrolla funciones en SENAPRED (ex ONEMI), CONAF y Bomberos.
- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.
- Profesores y personas que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.
- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.
- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias y cementerios.
- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo
- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos.
Para conocer en detalle todas las personas que pueden acceder a la vacuna bivalente, puedes revisar la siguiente publicación:
✅💉 ¡Desde el 16 de enero puedes vacunarte con Bivalente si tienes 50 años o más o si perteneces a los grupos objetivos!
— Ministerio de Salud (@ministeriosalud) January 13, 2023
📆 Revisa el calendario de vacunación y si te corresponde de acuerdo a la fecha de tu última dosis, puedes vacunarte.
📲Más info: https://t.co/wguUBvjz30 pic.twitter.com/1eOS1rbY4y
Leer más de