Pleno de la Convención Constitucional rechaza quórum de 2/3 para reformas a la Nueva Constitución
¿Qué pasó?
Este jueves, el Pleno de la Convención Constitucional rechazó establecer un quórum de 2/3, hasta el 2026, para las eventuales futuras reformas que se le puedan hacer a la posible nueva Carta Magna en el período legislativo actual.
La iniciativa, que había sido aprobada por la Comisión de Normas Transitorias, obtuvo un voto a favor, 44 en contra y 12 abstenciones, sin lograr el quórum requerido.
¿Qué pasa ahora?
Tras ser rechazada, la indicación deberá volver a ser discutida en su comisión de origen, buscando un acuerdo dentro de la Convención.



Sin embargo, su debate podría darse por concluido en caso de que la Comisión de Armonización reponga la norma que establece un quórum de 4/7 para las modificaciones a la Carta Magna.
Otras normas rechazadas
Otra de las iniciativas rechazadas es la propuesta que establece que el Senado terminará sus funciones el 11 de marzo de 2026.
Además, deberá volver a comisión la idea de realizar consultas para definir la creación de la Región Autónoma de Chiloé y la Región Autónoma de Aconcagua.
Boric no podría volver a ser reelegido
Por otra parte, el Pleno aprobó la idea que prohíbe que el actual Presidente, Gabriel Boric, pueda ser reelegido.
Asimismo, dio luz verde a la regla de paridad incluida en la eventual nueva Constitución, para que comience a aplicar en las primeras elecciones nacionales, regionales y locales que se realicen después de la promulgación.
En tanto, para los órganos colegiados que no se renuevan mediante procesos electorales y para los directorios de las empresas públicas y semipúblicas, la regla deberá ser implementada de manera progresiva.
Leer más de