Paula Daza presentó su renuncia a la Subsecretaría: "Donde más puedo contribuir es en el comando de Kast"
¿Qué pasó?
Paula Daza anunció este domingo su renuncia a la Subsecretaría de Salud Pública, cargo que ejerció desde marzo de 2018.
A través de un video, Daza indicó que le presentó su "renuncia al presidente Sebastián Piñera, para poder seguir trabajando por la salud de Chile y todos los chilenos".
¿Qué dijo Paula Daza?
Daza señaló que tomó la decisión "pese a que la normativa autoriza el permiso sin goce de sueldo", a propósito a las críticas que recibió tras incorporarse al comando del candidato José Antonio Kast sin renunciar a su cargo.
"Tras haberme reunido y conversado con José Antonio Kast, tengo la plena convicción de que donde más puedo contribuir a la salud de todos los chilenos es desde su comando", aseguró.



"Tras una larga conversación con el candidato, él me ha reafirmado que en su gobierno trabajaremos por un sistema de salud más justo y equitativo. Me ha dado certezas que en su gobierno dará continuidad a las diversas medidas que hemos implementado para poder controlar la pandemia y que han resultado exitosas", indicó.
Daza también hizo un repaso de su trabajo en estos años de crisis sanitaria por el Covid-19, afirmando que "han sido más de 600 días en que he estado dedicada a enfrentar la pandemia, un periodo sumamente difícil para una gran mayoría de los chilenos, donde ustedes han sido testigos que di lo mejor de mí para hacer frente a la crisis sanitaria más dura en el último siglo".
"Voy a seguir contribuyendo desde mi especialidad y experiencia para poder equiparar el acceso y la calidad de la salud pública. Pero especialmente me interesa asegurar que a futuro, a la hora de tomar las decisiones relacionadas a la salud de los chilenos, continuará predominando la ciencia sobre las ideologías", cerró.
Leer más de