Tercer retiro del 10%: discusión en Sala queda aplazada para el jueves
Este miércoles comenzaría la discusión del proyecto de tercer retiro de fondos previsionales en la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados en una jornada que se extendería entre las 10:00 y 14:00 horas.
Sin embargo, la iniciativa no alcanzó a ser revisada debido a que se extendió la discusión del proyecto de muerte digna, iniciativa que no alcanzó a ser votada.
Debido a lo anterior, los comités parlamentarios definieron que el debate y votación del proyecto de muerte digna continuará este jueves, para luego dar inicio a la discusión del tercer retiro.
** Actualización **
— Diputadas y Diputados de Chile (@Camara_cl) April 14, 2021
Tal como informamos en la mañana, el debate y votación de #MuerteDigna continúa este jueves 15. Una vez concluido, comienza el análisis del proyecto de #TerceRetiro10xciento. https://t.co/EfFINUNUha
¿Qué se aprobó del tercer retiro el martes??
La comisión de Constitución aprobó una indicación sustitutiva a los dos proyectos de reforma constitucional que permiten un retiro de fondos previsionales a través de una modificación a las normas permanentes de la Constitución, la cual requiere para su aprobación en Sala un quórum de tres quintos, es decir, 92 votos a favor.
Lo anterior, permite al Congreso Nacional autorizar retiro de fondos previsionales en estados de excepción por catástrofe.
Se aprobó también que los pensionados por rentas vitalicias puedan por una vez y de forma voluntaria adelantar el pago de sus rentas hasta por el monto equivalente al 10% de los fondos originalmente traspasados a la respectiva compañía de seguros, estableciéndose como monto máximo de pago por adelantado 150 UF.


Reserva de constitucionalidad
Por otra parte, el ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Juan José Ossa, hizo reserva de constitucionalidad, ya que a su juicio, se infringen varias normas constitucionales en la indicación sustitutiva aprobada y en lo referido a rentas vitalicias.
El secretario de Estado, argumentó que muchos chilenos quedarían sin pensión en el futuro y que el derecho a la seguridad social no puede presentar regresividad, entre otros puntos.
Leer más de