Quiebre de acuerdo en el Senado: Bono Clase Media podría ir al Tribunal Constitucional
¿Qué pasó?
El Bono Clase Media, el cual podría llegar al 80% de la población más vulnerable, fue motivo de debate en el Senado.
La oposición solicitó votar por separado las condiciones del Bono Clase Media, en relación a otros beneficios estatales como el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).
Para el Gobierno, si una persona recibió los $100 mil pesos del IFE en enero y febrero, ese monto debería descontarse del Bono Clase Media. Es decir, en vez de recibir los $500 mil, el nuevo monto sería de $400 mil.
Alto gasto fiscal
Según el gobierno, dejar sin descuento el Bono Clase Media, llevaría a un gasto fiscal que asciende a los 6 mil millones de dólares, dinero que estaba contemplado para otras ayudas sociales. Por ello, existió una posible advertencia de llevarlo al Tribunal Constitucional (TC).



Futuro incierto
Una inesperada visita del Bono Clase Media al TC, podría trabar la entrega del beneficio, el cual prometía garantizar rapidez y seguridad en el pago.
Los senadores oficialistas acusan que la oposición habría firmado el acuerdo por escrito en la comisión de Hacienda. Aquel documento especificaba el descuento de los $100 mil al Bono Clase Media.
Sin embargo, el cambio de una palabra clave en el texto (de “acuerdo” a “propuesta de acuerdo”), generó discusión y el quiebre entre los senadores.
El proyecto de Bono Clase Media será discutido este lunes 5 de abril por la Cámara de Diputados y Diputadas, para pasar a su tercer trámite legislativo.
Leer más de