Fechas diferenciadas o foto a la papeleta: Las "fake news" respecto del voto del Plebiscito
El domingo 25 de octubre será una fecha histórica para Chile, donde se celebrará el Plebiscito Nacional y será la primera vez en la historia donde se le preguntará a los chilenos si quieren o no una nueva Constitución para el país.
Sin embargo, el proceso -que no ha estado exento de ajustes rápidos- tiene varios cambios en relación alas elecciones anteriores por la pandemia de COVID-19, lo que ha provocado una ola de desinformaciones en relación a las votaciones, y que ahora aclararemos en Meganoticias.cl.
La falsa fecha diferenciada
Ha sido una de las bromas más recurrentes dentro de los círculos tanto del Apruebo como del Rechazo: una fecha diferente para la alternativa contraria. En redes sociales han circulado mensajes donde se indica (según la preferencia del usuario) que el lunes 26 tiene que ir a votar la gente que apoye a una de las alternativas.
Y recuerden, por precaución sanitaria, el domingo van a votar sólo los del #Rechazo, y el lunes sólo los del #Apruebo (pudiendo tomarse ese día libre).
— Joven Mamá Combatiente 💪🏻 (@CombatienteMama) October 23, 2020
Favor difundir para que nos cuidemos entre todos.
No se olviden 📆
— Lorena Díaz Ramírez (@faltaderespeto) October 23, 2020
📌Los que votan apruebo: domingo 25
📌Los que votan rechazo: lunes 26
Debido a la pandemia, se analizó en algún momento extender el plazo de votación a dos o tres días, pero esto fue descartado por el Servicio Electoral (Servel). Por lo mismo, desde el organismo salieron a desmentir esta desinformación, aclarando que el único día para votar en el Plebiscito 2020 es el domingo 25 de octubre.
NOTICIA FALSA 🚨| Independiente sea tu voto, el #Plebiscito2020 se llevará a cabo solo este 25 de octubre. Vota informando, vota más seguro y seamos parte de este hito histórico. #EligeElPaísQuieres #Servelmáscerca pic.twitter.com/HCBN7Vw0Ws
— Servicio Electoral (@ServelChile) October 23, 2020
La huella dactilar y el "jurado electoral"
Las cadenas de WhatsApp no han sido una gran ayuda en épocas en que proliferan las desinformaciones y constantemente hay que desmentirlas. En este caso, un mensaje de en ese sistema de mensajería ha causado confusiones de cara al 25 de octubre.
Se trata de un mensaje donde un supuesto "jurado electoral" advierte que no se aceptarán votos marcados con huellas dactilares, debido a que se les exigirá eso a los votantes. Además se reitera el llamado a tener el bolígrafo, pero se pide llevar una mascarilla desechable porque "las reutilizables no sirven, te mandarán para la casa".
Sin embargo, este mensaje tiene una serie de falsedades que fueron desmentidas desde el SERVEL. De partida, en nuestro sistema de votación no existe la figura del "jurado electoral", sino que los vocales, como especificó el presidente de la entidad, Patricio Santamaría. Este título existe en Perú, Bolivia, entre otros países, pero en Chile se les conoce como vocales.
Junto con ello, se indica que se aplicará la huella dactilar para comprobar la identidad del votante, lo que también es errado. Con el lápiz pasta azul que lleve, la persona deberá firmar el Padrón Electoral, pero sólo en caso de no poder hacerlo se aplicará la marca del dedo.
Otras falsedades son que se debe llevar lápiz pasta de una marca específica, pero en realidad solo debe ser de color azul. Por último, se pide llevar mascarilla desechable, pero esto no es verdad: se permitirá cualquier mascarilla que cubra tanto boca como nariz y sin alusiones políticas hacia una de las alternativas.
Queremos aclarar que ambas informaciones son falsas. Como lo establece la ley 18.700. quien no pueda firmar, estampará su huella dactilar. Asimismo, el protocolo sanitario no obliga al elector a utilizar alguna mascarilla específica. pic.twitter.com/O69WZOWdao
— Servicio Electoral (@ServelChile) October 16, 2020
Sacar foto al voto es ilegal
Fue uno de los tweets más comentados en internet, debido a su origen, pero de igual manera era una desinformación circulando en la web. El usuario @Bototos indicó que "si marcan su voto, recuerden tomarle una foto para que después los apoderados lo puedan defender con evidencia".
Hay que aclararlo: Bototos es una cuenta que constantemente bromea con distintos hechos noticiosos en la red social de 280 caracteres. Pero eso no impide que sus mensajes se tomen en serio, por lo que el Servel salió a replicar y desmentir.
Queremos aclarar que no se puede fotografiar el voto. La Ley Orgánica Constitucional Sobre Votaciones Populares y Escrutinios señala que ese acto es ilegal. pic.twitter.com/KiJBnmf6Q7
— Servicio Electoral (@ServelChile) October 20, 2020
Recordemos que es un acto ilegal fotografiar una papeleta oficial, debido a que se puede presumir el delito de cohecho.
El voto no se lleva impreso ni marcado
Volvemos a @Bototos y sus bromas que también pueden convertirse en desinformación, con otro mensaje que compartió en Twitter. Se trata de una invitación a los adherentes del Rechazo a llevar su papeleta impresa desde la casa y marcada con anticipación, la que se puede descargar desde el sitio web de SERVEL, indica.
Esto es una desinformación debido a que los únicos votos que son válidos son los que el vocal de mesa le entregue al votante el 25 de octubre. Este tiene un número de serie marcado, el que queda asociado al rut del ciudadano en el Padrón Electoral y después es separado del voto para el conteo, manteniendo así el anonimato del voto.
Cobertura completa Revisa si eres vocal de mesa Revisa tu local de votaciónLeer más de