Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

¿Mito o realidad?: Abogado aclara cinco ideas sobre proceso constituyente y nueva Constitución

  • Por Meganoticias

A medida que se acerca el 25 de octubre y la realización del Plebiscito 2020, se intensifica la discusión en torno a por qué se debería aprobar o rechazar el inicio de un proceso constituyente en el país, el cual podría, si así se ratifica en el Plebiscito de salida, culminar con una nueva Carta Fundamental que reemplace a la de 1980.

Frente a este escenario, Javier Couso, abogado y académico de derecho constitucional de la UDP y máster en Jurisprudencia y Políticas Sociales por la Universidad de California-Berkeley, Estados Unidos, abordó cinco ideas respecto a una nueva Constitución, su proceso de creación y el órgano que estará encargado de ello.

1. "La 'hoja en blanco' es un salto al vacío"

"La hoja en blanco es una metáfora que no aparece en el proceso constituyente, en la regulación que hay. A diferencia de procesos constituyentes, por ejemplo, Bolivarianos (Venezuela), acá hay componentes que ya están escritos en la Constitución, por decirlo así", señala Couso.

Respecto a cuáles son esos aspectos, el profesional agrega que "los derechos fundamentales que están en todos los derechos internacionales, que son en general bastante parecidos en todo el mundo, no pueden faltar en el texto. El nuevo texto no puede desconocer los tratados internacionales, particularmente de derechos humanos".

"Tampoco está en blanco que Chile tendrá que ser una república democrática, eso significa que no podrá establecer un régimen de partido único como el que tiene China o Cuba, significa que hay separación de poderes, del judicial, el legislativo y el ejecutivo", agregó.

2. "El quórum de dos tercios entregaría poder a una minoría por sobre la mayoría"

Frente a esta premisa, el constitucionalista señaña que "efectivamente, los dos tercios obligan a buscar  acuerdos, es una mayoría muy alta.  En el fondo, no es raro que existan mayorías muy elevadas para procesos de este tipo, porque no se considera que sea igual a elaborar una ley sencilla, se supone que es algo que va a durar a lo menos cuatro décadas, que fue lo que duró la Constitución del 80".

En esta línea, agrega que dicho quórum "obliga a ponerse de acuerdo, pero el veto de una minoría es poco realista. Uno podría imaginar, en una cuestión muy teórica, que con un tercio más uno alguien quisiera decir a todo que no para objeto de boicotear el proceso, eso no ha pasado en ningún proceso constituyente de este tipo".

 

"La gente se da cuenta que hay un mandato, sobre todo cuando hay un plebiscito de entrada, hay un mandato popular, ciudadano, de hacer una nueva Constitución, entonces eso obliga a hacer acuerdos", expresó.

A juicio de Couso, en una eventual convención constituyente no debería existir una minoría marcada que se repita. "Yo creo que va a estar muy fragmentada, van a haber momentos en que el centro se va a aliar con la derecha, la izquierda con el centro, para hacer los dos tercios. No es la misma minoría, no va a haber un tercio más uno. Probablemente van a haber cinco grupos que tienen un 20%, no es algo tan mecánico", señala.

3. "Una nueva Constitución no es necesaria para solucionar los problemas cotidianos"

Frente a esta consulta, Couso destacó que muchas leyes destinadas a solucionar problemas sociales o a dar mayores garantías a los ciudadanos, como la reforma al Sernac de 2017, fueron declaradas inconstitucionales.

"Cambiar esta Constitución es algo necesario como primer paso para que después las leyes puedan solucionar los problemas de la gente", señala.

En este sentido, expresa que "tenemos que tener una Constitución que no impida que se aprueben esas leyes. Con esta Constitución, las leyes que buscan solucionar los problemas de la gente, son declaradas inconstitucionales".

4. "Con la Convención funcionando habría dos Congresos paralelos"

Ante esta idea, el académico de la UDP señala que es la propia Constitución la que "declara solemnemente que la convención constituyente solo tiene como objetivo y no puede hacer nada más que elaborar una nueva Constitución".

"No es un Congreso. Por lo demás, pasó en Colombia, pasó en Sudáfrica, pasa en todos los países del mundo que han creado constituciones mediante mecanismo de asambleas o convenciones constituyentes", agregó.

Por el contrario, añade, "hay más peligro de eso si se eligiera mixta, porque ahí la mitad del Congreso va a ser la mitad del cuerpo que hace la Constitución, pero aún así el peligro es mínimo. En un cuerpo enteramente elegido, se minimiza a cero el peligro".

"En lugares como por ejemplo en el proceso chavista (Venezuela), no había una regla que dijera que solo podía elaborar la Constitución, y ahí empezó a tomarse poderes del Congreso y al final eliminó el Congreso. Eso no puede pasar en nuestro proceso porque está reglado", asegura, agregando que una vez que concluya su función, la convención se disuelve.

5. "La convención constituyente solo estará integrada por políticos"

Respecto a la creencia de que una eventual convención constituyente estará integrada mayoritariamente por políticos, Couso sostiene que "no hay nada en la Constitución que diga las reglas que solo estará integrada por políticos, si hay políticos que resultan electos es porque los ciudadanos así lo van elegir". 

En esta línea, agrega que solo "hay garantías de que van a ser los actuales políticos elegidos si la convención es mixta, la mitad, porque son los actuales miembros del Congreso. Pero la nueva convención, la enteramente elegida, solo va a ser integrada por políticos si los ciudadanos con su voto los eligen".

Pese a lo anterior, el académico es enfático en señalar que si se realiza el ejercicio comparado, se puede observar alta presencia de políticos en procesos similares alrededor del mundo.

"En casi todas las democracias del mundo las personas que son elegidas, tanto en los congresos como en asambleas constituyentes suelen venir de partidos políticos, no es raro. Es más, el único caso que conozco en una asamblea donde había mayoritariamente gente que no era política, fue en Islandia, y fracasó en elaborar una nueva Constitución", señaló.

Finalmente, sostuvo que "no conozco un ejemplo de asamblea constituyente exitosa en naciones importantes como Chile en que no haya mayoritariamente habido partidos políticos que hayan presentado candidatos que hayan sido elegidos. Así funciona la democracia. No conozco democracia que funcione sin partidos".

Noticias sobre el Plebiscito 2020 Ver cobertura completa