Ante problemas con su sitio web: AFP Provida habilita correo para solicitar retiro del 10%
¿Qué pasó?
En medio del comienzo del proceso del retiro del 10% de fondos de las AFP que se vive en todo el país y vía online, AFP Provida debió aplicar una medida de emergencia para seguir atentiendo las solciitudes.
La administradora, que a primera hora entregó sus disculpas por la inestabilidad de su sitio web para realizar el trámite, ahora debió activar un nuevo protocolo.
Ya que ante los problemas de conexión, optó por habilitar un correo electrónico y un formulario para que los usuarios puedan iniciar su pedido.
¿Cómo funciona esta alternativa de AFP Provida?
Según indicó AFP Provida en sus redes oficiales el proceso se realiza de la siguiente manera:
- Solicita tu retiro enviando por correo a retiro@provida.cl enviando este formulario al que puedes acceder en el siguiente link.
- Este documento solicita una serie de datos -similares a los que se necesitan vía online- para optar al retiro de sus fondos
Además, retiran sus excusas por sus problemas de soporte durante la presente jornada.
Trámite solo se realizará a través de los sitios web
Recuerda que el retiro de fondos solo se realizará mediante los sitios web de las AFP, por lo que para evitar estafas asegúrate de dirigirte solo a estos sitios y no entregues información personal mediante correos electrónicos o mensajes de texto.
¿Cómo se realizará el trámite?
Hay que tener en cuenta que tras el pedido, comienza a regir un plazo de 10 días hábiles dentro de los cuales se emite la respuesta por parte de la AFP, para así cruzar y comprobar los datos ingresados, y aprobar la entrega de los fondos requeridos.
¿Qué documentos se necesitan para realizar el trámite?
El único documento que se necesita para solicitar el pago del 10% de los fondos es la cédula o carnet de identidad.
Así sólo se debe ingresar el RUT del titular junto con el número de documento o número de serie que se solicitá a la hora de llenar el fórmulario.
Este dato encuentra en la parte frontal de las cédulas nuevas y en el reverso de las antiguas.
¿Cómo recibo el pago de los fondos?
Tras la respuesta de la administradora (10 días hábles), el dinero se deposita en la modalidad que el afiliado haya definido:
- Transferencia a la Cuenta 2 (AFP).
- A su cuenta bancaria personal (Para esto, el receptor debe informar el N° de cuenta, tipo de cuenta y nombre de la entidad)
- Cuenta de Caja de Compensación.
- Vale vista para ser cobrado en una entidad financiera.
- Las administradoras deberán pagar a sus afiliados el 50% de lo requerido en un máximo de 10 días hábiles desde la fecha de la presentación de la solicitud, y el otro 50% en un máximo de 30 días hábiles desde la fecha de pago del primer retiro.
Leer más de