¿Asamblea, Comisión o Poder Legislativo?: Cómo y cuándo se hicieron las constituciones vigentes de Sudamérica
De acuerdo a los anuncios del Gobierno, el sector oficialista y la oposición, Chile está ad portas de entrar en un proceso constituyente. Esto, en atención a una de las demandas emanadas del estallido social que se registra en Chile y que dice relación con el reemplazo de la Carta Fundamental vigente, que fue creada durante la Dictadura Militar.
Antes de que esto ocurra, o no, hay varios los factores que se deben definir y son precisamente el foco de las negociaciones que llevan adelante durante estas jornadas los representantes de la mayoría de los partidos políticos del país junto a parlamentarios y autoridades de Gobierno.
El foco principal del debate es el mecanismo que se utilizará para la eventual creación de una nueva Carta Magna, aunque existiría ya un preacuerdo en que sea mediante una Convención Constituyente integrada por ciudadaos y parlamentarios. Una mixtura entre el Congreso y la Asamblea Constituyente, requeridas por cada extremo.
Otro aspecto que se discute es si se realizará un plebiscito de entrada en donde la ciudadanía decida si se necesita o no una nueva Constitución. También se debate si este eventual referéndum deba incluir una pregunta respecto a la fórmula de creación.
En este contexto, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) publicó un estudio titulado en donde aborda las características de los procesos de cambios en la Carta Fundamental de múltiples países desde 1947 a 2015.
La siguiente es una descripción de los últimos procesos constituyentes en Sudamérica desde el más antiguo al más reciente. Los años corresponden a cuando la Constitución entró en vigencia:
Argentina: 1853
Dada la antiguedad del proceso constituyente trasandino, no forma parte del estudio del PNUD. Sin embargo, la Constitución Argentina fue creada en el año 1853 mediante un Congreso Constituyente. A partir de ahí, se le han realizado múltiples reformas, pero no reemplazada.
Uruguay: 1967
Hace 52 años, Urugay realizó formalmente el último proceso constituyente, utilizando para esto la vía del Poder Legislativo, es decir, un grupo de parlamentarios fue designado para la tarea sin consulta a la ciudadanía. No obstante, la gente fue la encargada de ratificar el texto legal a través de un referéndum.
Chile: 1980
Durante la Dictadura Militar de Augusto Pinochet se creó la Constitución que, hasta la actualidad, rige en Chile, aunque esta ha sido reformada en múltiples ocasiones. El mecanismo elegido por la Junta Militar fue una Comisión Constituyente elegida en 1973 por las autoridades de la época. Entre ellos se encontraba el fallecido senador Jaime Guzmán.
En cuanto a la participación ciudadana, la actual Carta Fundamental fue ratificada por los chilenos a través de un referéndum realizado en 1980.
Brasil: 1988
Según el documento elaborado por el PNUD, en 1988 entró en vigencia la Constitución en Brasil, creada por funcionarios del Poder Legislativo que fueron seleccionados por la ciudadanía a través de elecciones directas.
Colombia: 1991
La Carta Fundamental de Colombia rige desde el año 1991 y fue elaborada a través de una Asamblea Constituyente. El 9 de diciembre de 1990, el pueblo colombiano eligió a 70 representantes ciudadanos para que fueran los encargados de la discusión y redacción del texto.
Paralelamente, el Gobierno designó a cuatro representantes de grupos guerrilleros desmovilizados. De ellos, solo dos tuvieron voz y voto en el proceso; los restantes, solo voz.
Paraguay: 1992
Paraguay elaboró la Constitución que los rige actualmente a través de un Congreso Constituyente conformado por representantes elegidos directamente por la ciudadanía, quienes con posterioridad a su función constituyente, pasaron a tener labores legislativas.
Perú: 1993
Tras el "autogolpe" realizado por Alberto Fujimori en 1992, cuando disolvió el Congreso Nacional, se convocó a un Congreso Constituyente Democrático en Perú, a través de elecciones directas en las que la ciudadanía eligió a sus representantes constituyentes y legislativos. Posteriormente, el pueblo ratificó la Carta Fundamental a través de un referéndum en 1993.
Venezuela: 1999
Tras ser aprobada en abril de 1999 en un referéndum, el entonces Presidente venezolano Hugo Chávez convocó a elecciones para elegir a la Asamblea Nacional Constituyente del país. En total, la instancia estuvo integrada por 131 diputados electos por la ciudadanía, a quienes se les encargó la redacción del texto.
Tras esto, la Constitución fue ratificada a través de un referéndum realizado el 15 de diciembre de 1999.
Ecuador: 2008
Tras una grave crisis social e institucional, el año 2007 el otrora Presidente de Ecuador, Rafael Correa, convocó a la conformación de una Asamblea Constituyente, integrada por 130 asambleístas electos democráticamente. Tras esto, la instancia tomó labores legislativas, en virtud de la disolución del Congreso ecuatoriano.
El texto definitivo fue ratificado como la nueva Carta Fundamental de Ecuador el 28 de septiembre de 2008, a través de un referéndum.
Bolivia: 2009
Fue en 2006 cuando el hasta hace poco presidente de Bolivia, Evo Morales, convocó a elecciones para una Asamblea Constituyente integrada por 255 representantes de partidos políticos y otras fuerzas sociales.
Pese a que el texto fue finalizado en diciembre de 2007, solo el 7 de febrero de 2009 fue ratificada como Constitución por medio de un referéndum. Este proceso se había pospuesto en dos oportunidades anteriores.
Leer más de