Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

"Desextinción": Científicos traen de vuelta al "lobo terrible", extinto hace más de 10 mil años

¿Qué pasó?

Hace más de 10 mil años habitó un animal temido por muchos. Se trata del Canis Dirus o conocido por historiadores como el “lobo terrible”, una especie que se encontraba extinta todos estos años, hasta ahora.

El laboratorio científico estadounidense Colossal Biosciences informó el nacimiento de cachorros con características similares luego de que los investigadores lograran recuperar el ADN de esta temida especie.

Ir a la siguiente nota

Presentaron rasgos similares al lobo terrible

Tres cachorros (dos machos y una hembra) fueron traídos al mundo gracias al avance científico y tecnológico, quienes fueron bautizados como Rómulo, Remo y Khaleesi.

La especie creada de forma genética presentó varios rasgos físicos similares a las del lobo terrible, como un tamaño mayor al promedio, pelaje denso y claro, y una complexión mucho más robusta que la del lobo gris moderno.

LO ÚLTIMO

"La primera desextinción funcional"

Beth Shapiro, directora científica de Colossal y experta en paleogenómica, conversó con el New York Times y definió el experimento como “la primera desextinción funcional”, la cual no se trata de traer de vuelta una especie extinta al mundo, sino de crear una versión actual y moderna de ella.

Para lograr la hazaña, la científica reveló que su equipo trabajó con ADN recuperado de fósiles de lobos terribles, algunos de ellos con más de 70 mil años de antigüedad. Con el material en mano, identificaron un total de 20 genes clave que diferenciaban a la especie del particular lobo gris.

De este modo, utilizaron CRISPR (tecnología que permite modificar el ADN de organismos vivos) e introdujeron modificaciones en células de lobo gris. Así, crearon embriones viables que fueron implantados en madres sustitutas de la misma especie, logrando que nacieran los tres cachorros.

Finalmente, desde Colossal Biosciences afirmaron que en los próximos meses se enfocarán en monitorear a los ejemplares con el objetivo de entender cómo se comportan, cómo crecen y si presentan otra característica común del lobo terrible.

Leer más de