Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Jueza ordena repatriar a Estados Unidos a migrante deportado por error a megacárcel de El Salvador

¿Qué pasó?

Una jueza federal estadounidense ordenó este viernes al gobierno de Donald Trump la repatriación del migrante deportado por error en marzo a una prisión de El Salvador, según documentos judiciales.

En una vista judicial de emergencia, la magistrada Paula Xinis ordenó "facilitar y llevar a cabo el retorno" de Kilmar Armando Ábrego García "a más tardar el lunes 7 de abril", precisó.

Ir a la siguiente nota

Migrante deportado por error a megacárcel de El Salvador

La jueza dictaminó que el gobierno de Donald Trump actuó de manera ilegal al deportar a Ábrego García, de 29 años, quien fue arrestado por agentes de migración cerca de su domicilio en Beltsville el pasado 12 de marzo, donde fue deportado 3 días después pese a tener una orden judicial de 2019 que prohibía su expulsión del país.

El Departamento de Justicia reconoció en una audiencia que la deportación fue "un error administrativo".

LO ÚLTIMO

Según documentos presentados por la defensa de Ábrego García, el hombre fue trasladado a la megacárcel de Nayib Bukele en El Salvador, lo que contradice la protección que se le había otorgado en el marco de la Convención de las Naciones Unidas contra la Tortura.

Llegó a EEUU escapando de pandillas

Ábrego García llegó a los Estados Unidos huyendo de la violencia de pandillas en San Salvador, donde el grupo Barrio 18, rivales de la pandilla MS-13, acosaba a su familia por su negocio de pupusas y lo extorsionaba para unirse a la organización.

En 2019 fue arrestado mientras buscaba trabajo en Hyattsville, Maryland, tras un informe confidencial que lo vinculaba con MS-13. Sin embargo, sus abogados aseguran que nunca existieron pruebas concretas y que fue exonerado de las acusaciones.

Pese a la existencia de una orden judicial que prohibía su expulsión del país, la cual fue otorgada por el temor de persecución en su país de origen, el gobierno lo deportó en medio de la masiva ola de deportaciones amparadas por la Ley de Enemigos Extranjeros.

La defensa del migrante, encabezada por los abogados Simon Sandoval-Moshenberg y Lucia Curiel, aseguró que el gobierno ha intentado desmarcarse del caso.

"Están compareciendo ante este tribunal diciendo: 'no hemos hecho nada y ya no hay opciones'", declaró Sandoval-Moshenberg durante la audiencia.

Así, la Jueza Xinis ordenó al gobierno solicitar formalmente a El Salvador la liberación de Abrego García y su repatriación a Estados Unidos bajo el argumento de que su vida corre peligro en la prisión de El Salvador donde fue recluido.

Esposa es ciudadana estadounidense

Por otro lado, los seres queridos de Kilmar se han movilizado exigiendo su repatriación, incluso a través de manifestaciones con pancartas.

"Kilmar, si me escuchas... te extraño mucho... y estoy haciendo todo lo posible para luchar por ti y nuestros hijos", declaró la ciudadana estadounidense Jennifer Vásquez Sura, esposa de Abrego García y madre de su hijo de cinco años, el cual es parte del espectro autista y es no verbal.

Según consigna NBC Washington, Jennifer perdió contacto con Abrego García hasta que lo identificó en un video publicado por el presidente de El Salvador, que mostraba a prisioneros esposados, en ropa blanca y con la cabeza rapada.

En tanto, la administración de Trump alegó que no tiene la jurisdicción para pedir la libertad del migrante, ya que actualmente se encuentra bajo custodia extranjera.

En esta misma línea, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, sostuvo durante esta semana que Abrego García no podía regresar a Estados Unidos, ya que mantiene vínculos con pandillas criminales, lo cual fue negado rotundamente por su defensoría, y desestimado por la corte.

Ahora, la orden judicial busca forzar una acción diplomática para garantizar su regreso a territorio estadounidense.

Leer más de