Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Asteroide que podía impactar contra la Tierra sigue en la mira: Ahora amenaza a la Luna

¿Qué pasó?

Gran conmoción causó en el mundo científico la publicación de los primeros resultados de las observaciones del telescopio James Webb al asteroide 2024 YR4, ya que según estos, el asteroide presentaba posibilidades de hasta 3,1% de impactar contra la Tierra.

Esto mantuvo al asteroide bajo supervisión durante un tiempo, hasta que finalmente tanto la NASA como la Agencia Espacial Europea desestimaron las posibilidades de una colisión con la Tierra, reduciéndolas a "casi cero".

Ir a la siguiente nota

Sin embargo, el asteroide no parece querer dejar ir a la comunidad científica, ya que actualmente volvió a estar en la mira, esta vez por la posibilidad de que impacte contra la Luna.

El asteroide 2024 YR4 podría impactar contra la Luna

Esta posibilidad comenzó a barajarse mientras los científicos estudiaban la trayectoria del cuerpo celeste. El primero en mencionarlo fue David Rankin, ingeniero de operaciones del Catalina Sky Survey, de la Universidad de Arizona, quien estableció la probabilidad en un 0,3%.

LO ÚLTIMO

Sin embargo, a la fecha de publicación de esta nota, dicha posibilidad subió a 2%, según consigna National Geographic.

Ahora, un nuevo informe del Telescopio James Webb, liderado por Andrew Rivkin, de la Universidad Johns Hopkins, confirmó que el asteroide no impactará a la Tierra, pero informó que "no se ha descartado un impacto con la Luna en 2032".

¿Qué significaría un impacto del asteroide contra la Luna?

En el mismo informe, el telescopio entregó datos más precisos sobre el tamaño del objeto, el cual inicialmente se estimaba en unos 40 metros. Ahora, se confirmó oficialmente que mide un poco más de 60 metros de diámetro.

Con esta información a su disposición, el equipo de Rivkin realizó simulaciones de un posible impacto, descubriendo que "la energía proporcionada podría variar de 2 a 30 megatones".

En términos más sencillos, se estimaría que el radio de la explosión (es decir, el sector que se vería afectado) podría variar de entre 0 a 80 kilómetros.

El James Webb podrá volver a observar al asteroide en mayo, lo cual marcará la última oportunidad de avistamiento durante 2025, ya que posteriormente continuará moviéndose hasta desaparecer de su ventana de observación.

El 2024 YR4 aparecerá nuevamente en 2026, fecha en la que los astrónomos señalaron que "puede valer la pena" investigar la posibilidad de un impacto contra la Luna más a fondo.