¿Por qué se cayó un edificio en Tailandia si estaba a más de 1.000 km de distancia del epicentro del terremoto en Myanmar?
- Por Vicente Guzmán
¿Qué pasó?
La madrugada de este viernes se registró un fuerte terremoto de magnitud 7,7 en Myanmar (Birmania), que también afectó a Tailandia y al suroeste de China. Hasta ahora, se contabilizan 147 personas fallecidas y cientos de heridos, aunque se espera que la cifra aumente.
Uno de los registros que más impacto ha generado es el de un edificio en construcción que se desplomó en Bangkok, Tailandia, a más de 1.000 kilómetros de distancia del epicentro del sismo, dejando a cerca de 80 obreros bajos los escombros.
¿Por qué se cayó un edificio a más de 1.000 kilómetros del epicentro del terremoto?
Francisco Hernández, experto en ingeniería estructural y académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de los Andes (Uandes), afirmó que los daños en Bangkok son "bastante peculiares", teniendo en cuenta la gran distancia que tiene la ciudad con el epicentro del sismo que ocurrió en Birmania.



Sin embargo, la explicación de por qué el edificio colapsó tiene que ver con la magnitud del terremoto, pues generó grandes liberaciones de energía en periodos largos, lo que precisamente afecta a edificios altos, como los que se han construido últimamente en la capital tailandesa.
Además, el experto explicó que se deben tener en cuenta "las normas de diseño que hay en Tailandia, que no consideran específicamente o tan significativamente el movimiento sísmico, dado que no es exactamente una región sísmica, sino que ha sido de repente afectada por movimientos sísmicos generados en Myanmar, a grandes distancias, pero nunca habían generado efectos tan grandes".
A ello hay que sumarle que el edificio estaba en construcción, por lo que probablemente estaba más debilitado en algunas partes.
Hernández afirmó que lo ocurrido ahora es similar a lo sucedido en 1985 en México, "donde hubo un terremoto en la península de Michoacán, y a más de 500 kilómetros de distancia se generaron grandes colapsos de edificios altos en Ciudad de México".
Para culminar, el académico aseveró que "probablemente lo que ocurrió en Bangkok es que deben tener suelos bastante blandos que amplifican el movimiento sísmico para edificios altos y hacen que justamente terremotos lejanos puedan generar colapso de edificios altos".
Leer más de