Unión Europea recomienda kit de emergencia ante posibles conflictos y catástrofes: ¿Qué debe tener?
El contexto sociopolítico en Europa está sensible. Con el conflicto Rusia-Ucrania intensificándose, a pesar de los esfuerzos de países como Francia por acabar pronto con la guerra, la Unión Europea (UE) teme una eventual arremetida rusa en el continente.
Además, de algo que no están exentos —Europa ni la humanidad en general— son los desastres naturales e intencionales, las crisis climáticas y las pandemias. Frente a todos esos casos, la Comisión Europea (órgano ejecutivo de la UE) revelará este miércoles un plan de supervivencia que deben seguir sus ciudadanos para estar preparados ante cualquier catástrofe.
¿En qué consistirá la estrategia? Sea cual sea la eventualidad, el organismo sugiere tener un kit de emergencia que les permita a las personas subsistir 72 horas (tres días), al menos. Ese equipo debe estar constituido por elementos imprescindibles para la autosuficiencia.



¿Qué debe tener un kit de emergencia?
A rasgos generales, la Comisión Europea sugiere un kit similar al que recomienda el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, conocido popularmente en Chile como Senapred.
En ese sentido, el equipo que propone la instancia europea debe estar constituido, esencialmente, por los siguientes artículos:
- Agua, embotellada en recipientes limpios y con tapa. Dos litros por persona al día.
- Comida. Una que no necesite refrigeración, no sea perecible y pueda almacenarse a temperatura ambiente (latas de conserva, barras de cereales, frutos secos, fruta deshidratada, entre otros).
- De tener las condiciones, una cocina portátil.
- Ropa de abrigo, muda y sacos de dormir.
- Linternas o lámparas con cargadores solares o baterías.
- Velas y fósforos.
- Botiquín de primeros auxilios, incluyendo medicamentos.
- Toallitas húmedas, guantes, mascarillas, papel higiénico, artículos de aseo para hombres y mujeres, alcohol gel y bolsas de plástico.
- Batería externa, radio a pilas o con carga de energía solar, documentación personal, dinero en efectivo.
- Herramientas básicas, tales como un cortaplumas, abrelatas, cinta adhesiva, alicate, silbato, etcétera.
Lo ideal es que todos estos suministros estén al interior de una mochila o bolso guardado en las cercanías de alguna puerta hacia el exterior para no perder tiempo frente a una emergencia. Más detalles acerca del plan que publicará la UE están disponibles en este enlace.
Junto con todo lo anterior, en el caso de tener que movilizarse en auto, Senapred agrega a las recomendaciones de la Comisión incluir una pala, señales luminosas, manguera de hule, mapas, entre otros.
El listado de los elementos que constituyen un kit de emergencia "debe ser elaborado en razón de las características y necesidades del grupo familiar. Por ello, debe considerarse la realidad de cada familia, tomando en cuenta la cantidad de personas que la integran, características del entorno y costumbres locales", recomienda el organismo chileno. Para más detalles, revisa su página web.
Leer más de