Insuficiencia renal, bronquitis y neumonía: Lo que se sabe sobre la salud del Papa Francisco
- Por Catalina Maldonado | AFP
¿Qué pasó?
El Papa Francisco, de 88 años, continúa internado en condición "crítica" en el Hospital Gemelli de Roma por una neumonía en los dos pulmones. Esto es lo que se sabe acerca del estado de salud del pontífice argentino.
Neumonía bilateral tras una bronquitis
Francisco fue hospitalizado el 14 de febrero con dificultades respiratorias y bronquitis, condiciones que posteriormente se agravaron. Poco después del internamiento, el Vaticano anunció que sufría de neumonía en los dos pulmones, con un cuadro clínico "complejo".
El estado de salud del pontífice se deterioró el sábado con "un ataque asmático prolongado que necesitó oxígeno a alto flujo" y problemas hematológicos que requirieron una transfusión de sangre. La Santa Sede indicó el lunes que no tuvo más ataques respiratorios como el sufrido el sábado.



Aún así, el Papa continúa siendo "un paciente frágil", como lo advirtió el viernes su médico Luigi Carbone. Por otro lado, la "insuficiencia renal leve" que padece desde el domingo "no es preocupante", precisó el lunes la Santa Sede.
Papa Francisco continúa trabajando
Pese a que el pronóstico sigue siendo "reservado", el Papa -quien no aparece en público desde su hospitalización- "sigue de buen humor", según una fuente del Vaticano que aseguró igualmente que puede levantarse y comer con normalidad. Desde su suite en el décimo piso del Hospital Gemelli, recibe a sus colaboradores más cercanos y continúa con su trabajo.
El Vaticano anunció este martes que el santo padre recibió el lunes la visita de su secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin, y del arzobispo venezolano Edgar Peña Parra, respectivamente el número dos y el número tres de la Santa Sede. En esa visita, el Papa autorizó la canonización de dos laicos, uno de ellos el venezolano José Gregorio Hernández Cisneros, y convocó una reunión de cardenales en una fecha por definir.
La Santa Sede anunció el lunes por primera vez que el Papa había llamado a la parroquia de Gaza, como lo ha hecho cada noche desde el inicio de la guerra en el territorio palestino.
Una comunicación bien rodada
Desde la hospitalización del Papa, el Vaticano suele informar dos veces por día sobre su estado de salud, una transparencia notable comparado con los pontífices anteriores y algo deseado por el propio Francisco.
Cada mañana, un breve comunicado oficial indica generalmente que pasó una "buena noche" y más tarde, un boletín médico más preciso brinda detalles sobre su evolución clínica y los exámenes del día.
La cuarta hospitalización, la más prolongada
La actual es la cuarta hospitalización y la más larga desde que el jesuita argentino fue elegido papa en marzo de 2013.
En 2021 pasó 10 días en el Gemelli por una "colectomía izquierda", una operación en la que se le extirparon 33 centímetros del colon.
En marzo de 2023 fue hospitalizado tres días por una bronquitis y luego durante unos 10 días en junio de 2023 para una operación de hernia abdominal bajo anestesia general.
Su salud se ha visto debilitada
Alérgico a las vacaciones, Jorge Mario Bergoglio ha insistido en mantener un ritmo frenético en el Vaticano pese a las advertencias de sus médicos, y en los últimos años su salud se ha visto debilitada por reiteradas alertas.
Con sobrepeso, sufre dolores de rodillas que lo obligan a usar silla de ruedas desde 2022. Recientemente, comenzó a utilizar un audífono y reveló que se operó de cataratas en 2019.
A los 21 años, Francisco estuvo a punto de morir de pleuresía y debieron extirparle el lóbulo superior del pulmón derecho.
Leer más de
Notas relacionadas