Podría ser 500 veces superior a la bomba de Hiroshima: Profe Maza y otros expertos analizan eventual impacto de asteroide
- Por Emilio Senn
¿Qué pasó?
El asteroide "2024 YR4" pasó de tener solo un 1% de probabilidades de impactar a tierra a más de 3% en cosa de días. ¿Por qué aumenta esta posibilidad?, ¿qué pasaría en el caso de que eso ocurriese? Paloma Ávila, periodista del área internacional de Meganoticias, recopiló los análisis de varios expertos.
Si bien el riesgo aún es bajo, este cuerpo celeste -de entre 40 y 90 metros de ancho- podría impactar el planeta el 22 de diciembre de 2032 y si eso llega a ocurrir, su impacto podría ser 500 veces más potente que el de la bomba nuclear de Hiroshima.
La doctora en Astronomía, Catalina Urrejola, señala que "esto siempre tiene una taza de error. Hay que pensar que en este momento el asteroide se está alejando de nosotros, entonces todavía, si bien es un 3%, hay que esperar las observaciones más detalladas".



Es así que el llamado es a tomar el pronóstico con cautela, porque se basa en datos preliminares y es probable que cambie mientras sigue su trayectoria en el espacio. Aun así, los mismos expertos creen que el impacto tendría la fuerza suficiente para arrasar con una ciudad entera o incluso provocar un tsunami.
El doctor José Maza, conocido popularmente como "Profe Maza", proyecta que "si cae a una velocidad de entre 50 mil y 100 mil km/h, que nos choque un objeto de este porte, va a producir una catástrofe local, va a destruir una ciudad o una zona de 100 kilómetros".
Los científicos confían en los telescopios terrestres. Pero este 2025, el asteroide desaparecerá de esa óptica. Por lo que ahí será necesario utilizar el telescopio que se encuentra en el espacio, James Webb, para realizar observaciones más precisas en los próximos meses.
En ese sentido, Juan Luis Cano, de la oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea, estima que "en abril o, a más tardar, en mayo, con las observaciones del telescopio espacial James Webb, tengamos aproximadamente un 90 % de probabilidades de eliminar este objeto de la lista de riesgo de impacto".
Si se llegara a confirmar el riesgo de todos modos, la comunidad espacial internacional podría considerar una misión para desviar la trayectoria del asteroide, algo que la NASA ya logró hacer en 2022. Esta vez, eso sí, frente a un caso que día a día entrega nuevas variables.
Notas relacionadas