Algunos están cerca de Chile: Estos son los lugares donde podría caer el asteroide que amenaza a la Tierra
Expectación mundial causó la reciente actualización de la NASA sobre el asteroide 2024 YR4, descubierto mediante telescopios ubicados en Chile, a fines del año pasado: las probabilidades de impactar contra la Tierra en 2032 incrementaron, llegando al 3,1%.
Si bien la cifra es pequeña para el común de las personas, es la evaluación de riesgo más alta que se ha registrado en más de dos décadas de vigilancia de objetos celestes. De hecho, cuando las posibilidades eran levemente mayor a 1%, la ONU activó el protocolo de seguridad planetaria, convocando a organismos espaciales para la realización de estudios y toma de decisiones.
¿Dónde podría caer el asteroide 2024 YR4?
La agencia espacial estadounidense estima que el cuerpo rocoso tiene entre 40 y 90 metros de ancho, lo suficiente como para causar daños de alta consideración, como la potencial destrucción de una ciudad.



El asteroide hoy está a millones de kilómetros de nuestro planeta, alejándose más en los próximos meses. Antes de perderlo de vista —por ahora, porque será más notorio en 2028—, en marzo los científicos recurrirán al telescopio James Webb para obtener datos más precisos sobre él.
A la espera de mayor información, un ingeniero del proyecto financiado por la NASA, Catalina Sky Survey, indicó cuál sería el "corredor de riesgo" del YR4; es decir, las zonas en las que podría impactar en 2032.
Según se desprende de las estimaciones de David Rankin, algunas están relativamente cercanas a Chile: "Podría caer en algún lugar de una estrecha banda que se extiende desde el norte de Sudamérica, a través del Pacífico, hasta el África subsahariana y Asia", declaró el especialista, según consigna Daily Mail.
Los países que comprende la banda que menciona Rankin son Venezuela, Colombia, Ecuador, India, Pakistán, Bangladesh, Etiopía, Sudán, Nigeria y una isla de China.

¿Cuáles serían las consecuencias del YR4?
La chance del 3,1% es un pronóstico que hay que tomar con cautela, porque se basa en datos preliminares y es probable que cambie en las próximas semanas y meses, insisten expertos consultados por la agencia AFP.
"No entro en pánico", aseguró Bruce Betts, de la organización estadounidense Planetary Society. Según él, si el YR4 se estrellara contra la Tierra, su impacto podría ser 500 veces más potente que la bomba nuclear de Hiroshima, suficiente para arrasar una ciudad entera, por ejemplo. O incluso provocar un tsunami, si el impacto fuera cerca de una isla o de la costa.
Pese a lo anterior, el jefe de la oficina de defensa planetaria de la Agencia Espacial Europea, Richard Moissl, aseguró que "por el momento no existe peligro".
De aumentar el porcentaje de riesgo, la comunidad espacial podría considerar una misión para desviar la trayectoria del asteroide. Los científicos llevan años trabajando para desarrollar este tipo de medios de defensa planetaria. En 2022, la misión DART lo hizo con un cuerpo inofensivo, al hacer que una nave se estrellara contra él.
Leer más de
Notas relacionadas
- Advierten que asteroide que se acerca a la Tierra podría chocar con la Luna: ¿Qué consecuencias tendría esto?
- La NASA revela impactante video de una aurora boreal captada desde el espacio
- Asteroide YR4 mantiene en alerta a los astrónomos y proyectan eventual impacto con la Tierra: ¿En qué zonas podría chocar?