Dice que actuó "de buena fe": Milei niega haber promocionado polémica criptomoneda por la que será investigado
- Por Catalina Maldonado | AFP
¿Qué pasó?
La justicia federal argentina investigará si el presidente Javier Milei cometió un delito por promocionar en sus redes sociales una criptomoneda que se derrumbó horas después de su lanzamiento el viernes pasado, tras recibir una lluvia de denuncias contra el mandatario.
Milei habló por primera vez sobre el caso este lunes con el medio TN y sostuvo que "obré de buena fe, tengo que aprender, levantar filtros y que no sea tan fácil acceder a mí (...) yo no lo promocioné, lo difundí, yo soy un tecno-optimista fanático, tengo una pasión por la tecnología, quiero que Argentina sea un hub tecnológico".
La investigación contra Milei
El juzgado federal 1, a cargo de la jueza María Servini, fue designado este lunes por sorteo para centralizar las denuncias que piden determinar si Milei incurrió en asociación ilícita, estafa e incumplimiento de los deberes de funcionario público, entre otros delitos.



"Denunciamos que Milei formó parte de una asociación ilícita que organizó una estafa con la criptomoneda $LIBRA que afectó en simultáneo a más de 40 mil personas con pérdidas de más de 4 mil millones de dólares", sostuvo en un comunicado el Observatorio de Derecho la Ciudad, cuyos abogados encabezan una de las demandas.
La denuncia incluye, entre otros, a Julián Peh, CEO y confundador de Kip Network y KIP Protocol -empresas que participaron en la creación de $LIBRA-, y al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, que reposteó el mensaje de Milei el viernes en la red X.
"Inmediatamente, luego del mensaje de apoyo presidencial, el precio del criptoactivo registró una suba (alza) exponencial en su cotización y luego en 5 horas colapsó", relata la presentación judicial. Según el escrito, el hecho de que "el presidente Milei y otros referentes de su partido La Libertad Avanza promocionaron el Token, otorgó legitimidad al proyecto para que miles de inversores confiaran".
Así, el precio subió "y los grupos que controlaban la mayor cantidad del token liquidaron sus posiciones obteniendo una ganancia exorbitante". Los denunciantes consideraron que "la promoción de $LIBRA realizada por el presidente Milei no fue azarosa ni ingenua" y remarcaron que solo transcurrieron "3 minutos" desde que se lanzó el token hasta el tuit presidencial.
Milei, economista de profesión, "es amplio conocedor de las criptomonedas y de su funcionamiento", señalaron.
Leer más de
Notas relacionadas