Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

"Parecía un arroyo de sangre": Canal quedó teñido completamente de rojo en Buenos Aires

¿Qué pasó?

Preocupación se vive en Argentina ante lo que sería la contaminación del arroyo Sarandí, ubicado en el sector de Avellaneda, en la ciudad de Buenos Aires, el que quedó teñido completamente de un color rojo intenso.

El hecho quedó registrado durante la jornada jueves, cuando los vecinos del barrio de Villa Inflamable se despertaron con la presencia del canal con un color que jamás habían visto.

Ir a la siguiente nota

¿Por qué el río se tiñó de rojo?

Por ahora las causas del color rojo en el río son un misterio, aunque se sospecha que se trataría de la contaminación de algún producto, descartando causas naturales de alguna planta o musgo en la zona.

Según reportó el medio Infobae, vecinos del sector creen sería una contaminación con anilina, un colorante orgánico usado por muchas industrias, como en los tintes de pelo, medicamentos o productos químicos agrícolas.

LO ÚLTIMO

"No es una zona de muchas fábricas, pero hay algunos depósitos y en frente del shopping hay una droguería (...) No es raro que haya derrames en esta zona, ya sean químicos o de otros productos", describió al citado medio una vecina que vive en el lugar hace varias décadas.

Por su parte, otra vecina dijo a AFP que "no hace falta ser inspector para darte cuenta de la contaminación que está sufriendo este pobre arroyo Sarandí". La mujer agregó que el curso de agua "parecía un arroyo de sangre".

El lamento de los vecinos

Las sospechas, según informó La Nación, apuntan a que la supuesta anilina podría tener su origen de una fábrica textil que tiró sus desechos al canal de forma intencional o por algún accidente.

Sin embargo, el Municipio de Avellaneda, en colaboración con un equipo del Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires, tomaron muestras del agua y declararon que "inicialmente no parece tóxico", aunque acudieron a fiscalizar las fábricas del sector, pues el arroyo desemboca en el gran Río de La Plata que luego llega al mar.

No obstante, vecinos declararon al citado medio que sintieron un fuerte mal olor, aunque aclararon que estos olores han aparecido en otras ocasiones cuando el agua ha tenido su color natural, por lo que deben cerrar puertas y ventanas.

"Hoy tenemos así, el agua roja. Ha estado gris, ha estado verde, ha estado color medio violeta, azulada, cuando está podrida el agua, con grasa. También, bien marrón, de todo tipo aceite", declaró una vecina al citado medio, mientras que otra dijo que no tenían ni agua potable.

Todo sobre Argentina

Leer más de