Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Las primeras medidas de Trump y sus dardos contra la OMS, Cuba, el Acuerdo de París y la comunidad LGBTIQA+

¿Qué pasó?

A menos de 24 horas de asumir como Presidente de los Estados Unidos, el republicano Donald Trump ya ha revocado 78 órdenes ejecutivas de su antecesor, Joe Biden. No obstante, estas no son las únicas medidas que ha adoptado el ultraderechista en su regreso a la Casa Blanca.

Horas después de su investidura, Trump firmó un decreto para que Estados Unidos abandone la Organización Mundial de la Salud (OMS). Una acción que responde a las críticas del mandatario por la respuesta del organismo frente a la pandemia de Covid-19, así como a la inversión del país norteamericano en la entidad dependiente de la ONU.

Ir a la siguiente nota

Cabe recordar que hasta este momento e históricamente Estados Unidos ha sido el más grande donante para la OMS, cuyas operaciones se han financiado en gran parte gracias al respaldo de la potencia norteamericana. 

Por otro lado, si hace pocos días Cuba celebraba la decisión de Joe Biden de retirar al país de la lista de "naciones patrocinadoras del terrorismo", hoy esa fiesta llegó a su fin. 

LO ÚLTIMO

Donald Trump revocó la orden de su predecesor y determinó reincorporar a la isla a la "lista negra" de la Casa Blanca. Una acción que el mandatario de Cuba, Miguel Díaz-Canel, calificó como un "acto de arrogancia y desprecio por la verdad".

En otra polémica medida, el nuevo presidente de los Estados Unidos firmó una orden ejecutiva para retirar al país del Acuerdo de París, tratado internacional que busca mitigar los efectos del cambio climático. Esta acción no llega como sorpresa, ya que ya había sido implementada por el ultraderechista durante su primer mandato y revocada luego por Joe Biden.

Una serie de órdenes que se suman además al indulto a casi 1.270 personas vinculadas al asalto al Capitolio de 2020, así como al fin de los programas de diversidad e identidad de género.

Todo sobre Mundo