¿Por dónde pasaría el huracán Beryl? Jaime Leyton explica la trayectoria del impactante fenómeno
- Por Diego Alonzo
¿Qué pasó?
El meteorólogo de Meganoticias, Jaime Leyton, explicó durante este lunes la trayectoria del huracán Beryl, que se encuentra presente en el Océano Atlántico, y que en las últimas horas fue elevado a categoría 4.
El experto señaló que la temporada de huracanes suele empezar en junio o julio y que se extiende hasta octubre, siendo agosto y septiembre los meses de mayor frecuencia.
¿Por dónde pasaría el huracán Beryl?
Leyton explicó que el evento cruza las Antillas Menores y que por República Dominicana y Haití pasará de forma "marginal".
"El territorio de mayor extensión geográfica y con mayor población va a ser Jamaica, que va a sentir el borde de los efectos de este huracán", sostuvo.

En este sentido, remarcó que con el paso de los días perderá un poco de intensidad, hasta llegar el viernes en la madrugada a la península de Yucatán.
Ir a la siguiente nota"Va a llegar debilitado (a México), pero de todas maneras como huracán. Esto significa vientos de más de 120 kilómetros por hora con marejadas", detalló el meteorólogo.



Los peligros por el viento y las marejadas
Respecto a las lluvias que traerá el huracán Beryl, Leyton sostuvo que "hay sectores que van a tener precipitaciones de 150 a 200 milímetros".
De acuerdo a lo anterior, hizo hincapié en la fuerza del viento que "va destruyendo y exigiendo la resistencia de la infraestructura. Por eso se pide que no salga la gente".

Por último, el experto aseguró que para que pueda considerarse un huracán, los vientos deben ser sobre los 120 kilómetros por hora.
Leer más de
Notas relacionadas
- Hasta 7°C por encima del promedio en pleno invierno: Este es el pronóstico para los primeros 5 días de julio en Santiago
- Pronóstico de lluvia para este martes: Conoce las zonas donde se esperan precipitaciones
- ¿Hará más frío? Revisa las temperaturas que tendrá la región Metropolitana este lunes 1 de julio