Incluyen a Bolsonaro en investigación por incidentes en Brasilia
- Por AFP
¿Qué pasó?
Un juez del Supremo Tribunal Federal de Brasil decidió el viernes incluir al expresidente Jair Bolsonaro en la investigación por la asonada del 8 de enero en Brasilia.
Cabe recodar que en dicha fecha un grupo de adherentes del exmandatario ingresó al Congreso, el Tribunal Supremo y el Palacio de Planalto.
La investigación
"El pronunciamiento del expresidente de la República, Jair Messias Bolsonaro, se rebeló como otra ocasión en la cual se posicionó de forma, en tesis, criminal y atentatoria contra las instituciones", dijo el magistrado Alexandre de Moraes en su decisión de este viernes.



La fiscalía había solicitado que Bolsonaro fuera incluido en la investigación que busca determinar quienes fueron los instigadores y autores intelectuales del saqueo a las sedes de los poderes públicos a manos de miles de simpatizantes del expresidente ultraderechista.
Los fiscales citaron un video que el exmandatario subió el 10 de enero, dos días después de los ataques, a sus redes sociales cuestionando el resultado electoral de octubre.
¿Qué dice la defensa de Bolsonaro?
En una nota enviada a la AFP el viernes, la defensa de Bolsonaro negó cualquier participación en los hechos vandálicos en Brasilia por los que hubo a más de 1.800 detenidos.
"Él (Bolsonaro) jamás tuvo cualquier relación o participación en estos movimientos", dice la nota, que acusó por los disturbios a "infiltrados".
El pedido de interrogatorio de Bolsonaro, quien se encuentra en Estados Unidos, será analizado "oportunamente", aclaró Moraes.
Leer más de