Fue considerado el mayor narco del mundo: Muere excapo del Cartel de Cali en una cárcel de Estados Unidos
¿Qué pasó?
El antiguo barón de la droga, Gilberto Rodríguez Orejuela, quien llegó a ser considerado el mayor narco del mundo tras la muerte de Pablo Escobar, falleció el martes recién pasado en una cárcel de Estados Unidos, a los 83 años.
La confirmación de la muerte
El abogado David Oscar Markus, a través de un correo electrónico en el que no precisa la causa del deceso, fue el encargado de revelar la noticia: "Lamentamos el fallecimiento de Gilberto ayer por la noche", dijo.

La vida del poderoso narcotraficante
Hasta su captura, en 1995, "El Ajedrecista", como se le llamaba, lideró el poderoso Cartel de Cali junto a su hermano Miguel, de 78 años, también detenido en una prisión de Estados Unidos.



Dicho país llegó a considerarlo como el narcotraficante más poderoso del mundo después de la muerte de Pablo Escobar, su acérrimo enemigo y jefe del cartel de Medellín, que murió por disparos de la policía en 1993.
La captura y posterior condena
El individuo fue capturado en 1995 y condenado a 15 años de prisión por narcotráfico, de los cuales estuvo preso solo siete años y tres meses.
Sin embargo, recuperó la libertad en 2002, pero volvió a ser detenido en Cali en 2003, acusado del envío 150 kilos de cocaína a la ciudad estadounidense de Tampa, en Florida.

Un año después, Rodríguez fue extraditado a Estados Unidos y después condenado a 30 años de prisión por narcotráfico y lavado de dinero.
Cabe mencionar que el Cartel de Cali, que según Estados Unidos llegó a controlar el 80% de los envíos de cocaína a este país, fue desmantelado a mediados de la década de 1990.

Leer más de