Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Plan de control biométrico en los estadios: Aclaran que piloto se aplicará con La Roja y anuncian sanciones contra hinchas

¿Qué pasó?

Este lunes, las autoridades de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) se reunieron con las del Ministerio del Deporte y del Ministerio de Seguridad Pública, para abordar las medidas a tomar para asegurar la seguridad en los estadios, luego de los incidentes ocurridos el pasado jueves en el Estadio Monumental, donde murieron dos hinchas antes del inicio del partido de Colo Colo contra Fortaleza, por la Copa Libertadores.

Tras el encuentro se anunció que se comenzará con un plan de trabajo, que, entre otras materias, incluye la implementación de un plan piloto de control biométrico. Además, se dio a conocer que ya se identificaron a más de 20 barristas que causaron desmanes en el Monumental, los cuales fueron sancionados con el ingreso a recintos deportivos.

Ir a la siguiente nota

El plan de trabajo

"Quería catalogar esta reunión como inédita, por la disposición mostrada por el sentido de colaboración de sacar esto adelante, pensando en las familias, pensando en las personas y en los hinchas que van realmente a alentar a sus equipos y no a hacer daños a la infraestructura ni a las personas", señaló el presidente de la ANFP, Pablo Milad.

"Hemos hecho un plan de trabajo donde vamos a construir una mesa de programación donde se van a analizar todos los proyectos, a su ves el proyecto de ley que se va a poner en tabla, que se va a llevar del Ejecutivo al Legislativo... y también valorar lo que es el Registro del Hincha", agregó.

LO ÚLTIMO

En cuanto a los plazos, afirmó que "hemos planificado que a contar de mayo comenzar. Recordar que no todas las ticketeras están anexadas al registro y esa es una labor que tienen que hacer para ir a la central de datos, que tenemos actualmente de casi 600 mil personas que están inscritas voluntariamente". "Va a acelerar el proceso si hay una ley y tienen que estar debidamente inscritos todos", destacó.

Para evitar los intentos de avalancha, detalló que "lo que vamos a hacer es tener anillos de control previo a los ingresos en ciertos partidos, como una medida de plan de seguridad, ya sea de 300 o 400 metros de la entrada".

Plan piloto de identificación biométrica

Además, Milad confirmó que se comenzará a implementar la identificación biométrica en los estadios, indicando que "primero vamos a partir con un plan piloto que se va a aplicar para el partido de Chile con Argentina, va a estar en algún sector con el sistema que se conoce. El ticket va a ser la cara y eso va a ser el plan piloto, y en base a esto vamos a ir viendo las diferentes cotizaciones y licitaciones respecto a lo que va a ser el control biométrico".

Aclaró que este sistema tendrá diferencias con el implementado en Uruguay, por lo que los costos serán menores, también considerando el avance de la tecnología.

Por su parte, el ministro del Deporte, Jaime Pizarro, expuso sobre este sistema que la idea es "comenzar progresivamente a incorporarlo en el resto de los recintos como una medida que, por supuesto, permita no solo la identificación, sino el control de acceso y la permanencia dentro de los recintos".

Identifican a hinchas que realizaron desmanes

Sobre los incidentes ocurridos en el Estadio Monumental, Milad aseguró que "tenemos identificados a más de 20 personas que van a tener una prohibición promedio de 12 años sin ingresar a los estadios de Chile, e internacionalmente lo queremos hacer también a través de la Conmebol".

"Son menores de edad algunos, algunos tienen prohibición de 18 años, otros de seis y otros de 12, dando un promedio general de 12 años de prohibición de ingreso a los estadios por destrucción, por ataque a la propiedad pública, por vandalismo, por ingreso a la cancha. Todo está totalmente tipificado en la nueva planificación que hicimos y se aprobó en el consejo de presidentes", añadió.

Al respecto, el ministro Pizarro sostuvo que estas personas "están identificadas con su nombre, con el RUT respectivo, están las fotografías y están los medios de evidencia".

Fin al plan Estadio Seguro

En cuanto al fin del plan Estadio Seguro, el secretario de Estado señaló que "el ministro (Cordero) hizo referencia a los esfuerzos que distintas autoridades en distintos momentos han tenido para tratar de modificar, impulsar, potenciar el diseño. Sin embargo, al no existir el resultado adecuado, hay que cambiar para que efectivamente se pueda perfeccionar, mejorar, y yo diría que también tener una mirada futura de cómo hacer sostenible una mejora".

"Así que yo diría que en eso concentraría el esfuerzo, lo que no pudo ser realizable por distintas variables, donde, por cierto, han cambiado mucho las condiciones de quienes asisten a los eventos", indicó.

Todo sobre Fútbol

Leer más de