Las últimas horas de Gareca en La Roja: ANFP pondría fin este viernes al ciclo del "Tigre" en la Selección Chilena
- Por Diego Alonzo
Ricardo Gareca llegó con amplias expectativas a la Selección Chilena en enero del 2024, luego de la salida de Eduardo Berizzo, quien no tuvo una buena campaña con el equipo. La tarea del técnico argentino, en un principio, era llevar a La Roja al Mundial del 2026, lo que hasta ahora es casi imposible, teniendo en cuenta que no solo se necesitan triunfos, sino también esperar resultados para, como máximo, optar al repechaje.
En un total de 15 partidos disputados, Gareca sumó cuatro triunfos en total y de ellos solo uno por las Clasificatorias, frente a Venezuela. De hecho, el entrenador ni siquiera consiguió ganar en la Copa América de Estados Unidos 2024, retirándose en fase de grupos.
En la actualidad, el combinado nacional suma 10 puntos y está al fondo de la tabla del camino al próximo Mundial, siendo una de las peores campañas de la historia, similar a la de Corea y Japón 2002. Sin embargo, ahora la situación es levemente peor, considerando que hay seis cupos directos para ir a la próxima cita planetaria.



La inminente salida de Ricardo Gareca
Gareca, en conferencia de prensa el martes pasado postpartido contra Ecuador, aseguró tener la intención de seguir al mando del proceso, pese a las innumerables críticas recibidas en los últimos meses y que han hecho insostenible su continuidad.
No obstante, según pudo conocer MegaDeportes, este viernes, el presidente de la ANFP, Pablo Milad, tiene pactada una reunión urgente con el entrenador para informarle sobre su salida inmediata de La Roja.
En dicha instancia, ambas partes podrían llegar a un acuerdo económico, considerando que despedir al técnico argentino supone una alta suma de dinero.
Una vez finalizado el vínculo con el estratega trasandino, en las próximas semanas, el mandamás del fútbol chileno, tendrá una urgente misión: oficializar al siguiente técnico, quien estará encargado de los últimos cuatro partidos por Clasificatorias, contra Argentina, Bolivia, Brasil y Uruguay.
Leer más de