Así se calcula la indemnización por años de servicio en Chile
Además de los deberes, el Código del Trabajo establece los derechos que una persona tiene mientras ejerce un empleo y a los que puede acceder cuando ha sido desvinculada de él. En este último caso, uno de los más importantes es la indemnización por años de servicio.
Su entrega es una forma de reconocimiento a los años dedicados a la empresa y los aportes que le realizó el extrabajador, pero su principal propósito es darle estabilidad financiera mientras está en la búsqueda de una nueva oportunidad laboral.
Si bien es un beneficio contemplado en la ley, se deben cumplir determinadas condiciones para su concesión. De materializarse, es posible que no todos los empleados desvinculados en una compañía reciban la misma cantidad de dinero.



¿Cuándo tengo derecho a recibir indemnización por años de servicio?
La Dirección del Trabajo (DT) explica que la indemnización por años de servicio existe cuando se dan dos condiciones:
- El contrato de trabajo ha durado un año o más desde que el trabajador fue contratado.
- La causal de término de contrato es necesidades de la empresa o el desahucio del empleador.
Adicional a lo anterior, esta indemnización (y cualquiera de las contenidas en el Código del Trabajo) se pagará, siempre que el trabajador cesado no haya sido autor de las siguientes conductas:
- Falta de probidad en el desempeño de sus funciones.
- Acoso sexual.
- No respetar el ordenamiento jurídico para afectar al empleador o cualquier trabajador de la misma empresa.
- Injurias proferidas al empleador.
- Conducta inmoral que afecte a la empresa donde se desempeña.
- Acoso laboral.
¿Cómo se calcula la indemnización por años de servicio?
Para el cálculo del monto de la indemnización, se consideran dos factores: la última remuneración mensual del trabajador y la cantidad de años en los que trabajó para la empresa.
Sobre la última remuneración mensual, esta "comprenderá toda la cantidad que perciba el trabajador por la prestación de sus servicios al momento de terminar el contrato, incluidas las imposiciones y cotizaciones previsionales o de seguridad social de cargo del trabajador", explica la plataforma Ley Fácil.
En cuanto a la cantidad de años, el máximo que se contabiliza son 11 años; es decir, la medición es la misma entre un trabajador que se desempeñó 11 años en una compañía y uno que destinó 12 o más años.
Teniendo estos dos factores, el cálculo de la indemnización por años de servicio es mediante una multiplicación de ambos. Por ejemplo, hipotéticamente bajo las siguientes condiciones:
- Si la persona trabajó 3 años y su último sueldo mensual fue $1 millón, la indemnización es de $3 millones.
- Si fueron 5 años de servicio y el último sueldo fue $515 mil, le corresponden $2.575.000.
- Si fueron 11 años de servicio y el último sueldo fue $800 mil, le corresponden $8.800.000.
- Si fueron 15 años de servicio y el último sueldo fue $1 millón, le corresponden $11 millones.
Leer más de